Javi López espera que la adaptación sea rápida. :: J. C. CORCHADO
Deportes

La leyenda del equipo 'ascensor'

Xerez, Tenerife y Valladolid aguantan como pueden su regreso a Segunda DivisiónBetis y Celta de Vigo dejaron patente en las últimas décadas que un recién descendido puede adaptarse fácilmente a la categoría

JEREZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

«Todo el mundo sabe que a un equipo recién descendido le cuesta mucho adaptarse de nuevo a Segunda División». Uno de los mensajes más escuchados en boca de Javi López hace siempre referencia al descenso de categoría y al mal de altura que los equipos sufren a la hora de volver a la realidad del infierno de Segunda -tal y como denominaban en el Atlético de Madrid a la división de plata-, después de disfrutar de las mieles de la Liga de las estrellas. Tan duro resulta, que en cada etapa del fútbol siempre hemos tenido al típico equipo 'ascensor', es decir, ese club que históricamente asciende y desciende de una categoría con frecuencia sin permanecer demasiadas temporadas en la misma.

Podría ser un equipo de relevancia de Segunda División, o bien un equipo de final de la tabla de Primera, aunque en las diversas categorías del fútbol nacional hemos tenido ejemplos. En Inglaterra está el West Bromwich Albion como claro ejemplo del ascensor, mientras que en Italia tenemos al Cremonese. Dentro de la liga española, hay magníficos ejemplos, caso del Rayo Vallecano, el Cádiz, el Racing de los años ochenta, con Sañudo, Preciado o Villita, el Real Valladolid, el Málaga de Jaro, Lauridsen, Juanito o Esteban, o el Deportivo de La Coruña de los setenta, que alternaba con frecuencia la Segunda y la Segunda División B.

En el fútbol moderno pasar de Primera a Segunda es más doloroso porque afecta al bolsillo y, por ende, a las directivas de los equipos. En los últimos años hemos tenido ejemplos claros de gestionar bien y mal un ascenso. El más determinante podría ser el del Sporting, quien regresó a la élite muchos años después y, a pesar de la Ley Concursal, tira de cantera para paliar la crisis. Al contrario nos encontramos con tres compañeros del Xerez en Segunda: Nàstic, Recre y Numancia. Los sorianos vieron de cerca los problemas el mismo año del descenso de categoría, acabando en la 01/02 en decimoséptima posición. En cuanto a los catalanes, acabaron el 14 un año después de estar en Primera. Es lo que Javi López explica como la adaptación a la categoría, un problema que, sin embargo, ha superado con creces muchos equipos. Eso sí, con algunos matices. Real Betis y Celta de Vigo han logrado en los últimos 30 años cuatro ascensos a Primera División, justo al año siguiente de su descenso, aunque manteniendo el bloque que meses antes defendía al equipo en la Liga de las estrellas. Casualmente, estos dos equipos tontean ahora con volver a lo más alto, aunque su mala gestión no se puede ni borrar ni ocultar, ya que se encuentran en concurso de acreedores. El caso de los béticos chirría aún más, ya que en su quinto descenso de categoría (2008/09), se quedó a las puertas de repetir la gesta una vez más, la quinta, alzándose con el premio de equipo ascensor del fútbol español. El ejemplo vigués es bien diferente, ya que, después de lustros subiendo y bajando, los celtarras encaran su sexta temporada consecutiva en Segunda, algo que pocos esperaban cuando tiempo atrás el equipo disfrutaba de la 'Champions League'.

Malas bajadas

Sin embargo, no anda muy alejado de la realidad Javi López, sobre todo teniendo en cuenta que el catalán dirigió al Salamanca y lo llevó a Segunda División, escapando de la Segunda División B cuando poco antes el equipo había logrado el ascenso a Primera un año después de caer al infierno de la categoría de plata. También el Rayo, actual líder, sufrió un mal de altura y cayó a lo más bajo. A mediados de los 90 el equipo madrileño superó con creces el descenso y llegó a disputar competición europea, pero la caída vino tan en picado que acabó también en Segunda B.

Analizando a los tres equipos recién descendidos (Xerez, Valladolid y Tenerife), el Tenerife parece que toma el camino de estos dos últimos ejemplos, aunque el devenir de este trío es similar. Los canarios perdieron este fin de semana ante el Numancia y está en descenso, aunque se sigue pensando en la permanencia. El Valladolid está aprovechando una de esas rachas que tiene a lo largo de la temporada, aunque el sábado fue incapaz de superar a Las Palmas, resucitando a los insulares. En cuanto al Xerez, parece el mejor situado, aunque también demuestra que lo de ser un equipo 'ascensor' a día de hoy se está convirtiendo en leyenda.