Antonio Fernández, a la salida de los juzgados tras declarar en el caso Mercasevilla. :: JUAN FERRERAS
ERE

«El que se haya metido en los ERE para obtener beneficio es un golfo»

El exconsejero de Empleo niega tener conocimiento de los dos intrusos de la industria auxiliar de Delphi o de cualquier otro

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El exconsejero de Empleo de la Junta de Andalucía, Antonio Fernández, salió ayer al paso de la noticia que publicó LA VOZ acerca del fraude en los expedientes de regulación de empleo (ERE) andaluces, en la que se afirmó que hay dos intrusos en el ERE de la industria auxiliar de Delphi. El antiguo consejero y actual presidente del Consejo Regulador de las Denominaciones de Origen del jerez, la manzanilla y el vinagre sentenció que el que «se haya metido en ese asunto para obtener algún beneficio es un golfo». Se mostró rotundo al desligarse de cualquier vinculación con los intrusos relacionados con la provinca y aseguró: «no lo creeré hasta que no lo vea». De todas formas, yo nunca vi ninguna lista de trabajadores y, por supuesto, no las firmé», sentenció el exconsejero. Incluso preguntó si ya se habían confirmado estos dos casos encontrados en la industria auxiliar y que aparecen el listado de los 59 falsos prejubilados que ya ha detectado la Junta, a la que tuvo acceso este periódico.

Antonio Fernández no puso en ningún momento en tela de juicio la labor desarrollada por la firma Uniter, empresa que gestionó los ERE de Delphi. Esta consultora de seguros fue la responsable de la gestión de 636 prejubilaciones, de las que solo una treintena corresponden a empresas auxiliares de Delphi.

Fuenes del gobierno andaluz confirmaron la información adelantada por este periódico sobre los dos intrusos en el expediente de la industria auxiliar de la firma de automoción. «Pues ni aún así lo creo, aunque lo haya dicho la propia Junta de Andalucía», sentenció Fernández.

Señalado por Guerrero

«No tengo ni idea de esto», concluyó Antonio Fernández. Estas declaraciones las hizo ayer, el mismo día que la prensa publicó que el exdirector general de Trabajo, Javier Guerrero (un imputado clave en el caso de los ERE), declaró ante la policía que informaba mensualmente de todas sus decisiones a los exconsejeros Antonio Fernández y José Antonio Viera. Guerrero compareció en la Jefatura Superior de Policía de Sevilla el pasado viernes, imputado por la jueza del caso, Mercedes Alaya. Ante la posibilidad de que se deriven acciones penales contra él, derivadas de esta declaración, Fernández aseguró ayer no tener requerimiento alguno de la justicia.

Aún falta por conocer quiénes son estos dos intrusos, cuya identidad ha sido puesta ya en manos de la jueza la Junta de Andalucía. Hasta ahora son solo estos los casos de fraude encontrados en Cádiz, aunque no se descarta que aparezcan más conforme avancen las investigaciones.

El presidente del PP provincial, José Loaiza, argumentó que en su partido siempre han creído que el consejero conocía todo lo relacionado con los ERE. «De hecho, cuando Viera era el consejero, Fernández era el director del IFA. Y después pasó a ser consejero. Él está enterado de todo», argumentó Loaiza.