ARTE

Las otras joyas barrocas del Museo

La pinacoteca provincial presenta la muestra de Cajasol 'Piezas singulares (siglos XVII y XVIII)'

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Museo Provincial ya luce desde hace años las joyas del Barroco andaluz. De hecho, tiene tres salas destinadas a las bellas artes de este estilo, con obras de Zurbarán, Murillo, Alonso Cano y otras escuelas españolas. Ahora, sus fondos se enriquecen -durante un mes- con una muestra casi exclusiva que se exhibe desde ayer mismo en la pinacoteca de la plaza Mina. Los mismos maestros, algunos de sus discípulos y un 'regalo', forman parte de 'Piezas singulares' una exposición procedente de la colección de arte de Cajasol, una de las más importantes de España en su género. De sus 5.000 unidades, la Obra Social ha escogido una quincena de ellas, un número reducido de obras, pero las más significativas de los siglos XVII y XVIII.

El patio del museo sirve de escenario a esta muestra dividida en tres partes. La primera se denomina temas iconográficos. De las piezas sobresalen por su importancia para Sevilla la de la 'Inmaculada Concepción' y 'San Fernando'. La primera, atribuida a Giuseppe Cesari, más conocido como el Caballero de Arpino, es muy semejante a la existente en la Real Academia de Bellas Artes de Madrid. La Virgen, representada con manto azul y rojo, incorpora el sistema de insertar los atributos de las letanías en un paisaje de apariencia más realista.

El segundo motivo de la muestra es el de los maestros del Barroco andaluz. En ella se exponen obras de Alonso Cano, Zurbarán y Murillo, además del discípulo que más fielmente interpretó el estilo del sevillano, Esteban Márquez.

Ayer, durante la presentación oficial de 'Piezas singulares', el restaurador de Cajasol, Juan María Vélez, destacó la belleza y delicadeza con la que Murillo trató a 'Las dos trinidades' (1670), un tema surgido con la Contrareforma y uno de los más repetidos por el pintor. También sobresale por su ternura el San Antonio de Padua de Alonso Cano y, aunque pequeña, la obra de Zurbarán 'San Pedro Nolasco asistido por dos ángeles'.

Diez años de colaboración

Del discípulo Márquez, el museo presenta una serie de cinco pinturas que pertenecen a un conjunto de quince procedentes del Hospital de las Cinco Llagas de Sevilla. Se trata de Santiago el Mayor, Santo Tomás, San Andrés, San Pedro y San José y el Niño. De porte monumental y sobre un paisaje de horizonte muy bajo donde destacan sus figuras de cuerpo entero y tamaño natural, los Apóstoles aparecen representados con sus símbolos parlantes, portando un libro o en actitud de leer.

El Fray Pedro de Urbina, obispo de Sevilla del XVII, de Murillo, y la Inmaculada Concepción de Cornelius Schut (pintor extranjero residente en Sevilla durante el XVII) son otras de las pinturas reseñables de la muestra. Una exposición que incluye un tapiz de origen francés y fechado en el segundo cuarto del siglo XVII. Se trata de 'Carlos Ubaldo en la Fuente de la Risa', un tapiz que formó parte de un conjunto de la 'Historia de Reinaldo y Armida', episodio amoroso incluido en la obra de Torcuato Tasso 'Jerusalén libertada', de gran difusión en el siglo XVII y una de las obras poéticas más ilustres de todos los tiempos.

Estas 'Piezas singulares' podrán visitarse hasta el próximo 10 de abril en el horario ordinario del Museo Provincial. La muestra constituye una nueva colaboración entre la Delegación Provincial de Cultura y la Obra Social Cajasol. Fruto de esta relación, que ya dura más de una década, han pasado por el Museo Provincial las exposiciones 'Pintura costumbrista en el Museo'; los 'Paisajes' de Joan Miró o una de las muestras más exitosas de los hermanos Rosado, MP&MP. El último de los acuerdos trajo a la ciudad 'Cádiz y Huelva, puertos fenicios del Atlántico', una colección que también ha sido presentada en la capital onubense con igual acogida. La delegada de Cultura, Yolanda Peinado, subrayó ayer en rueda de prensa, el buen momento que atraviesa el Museo Provincial, «uno de los más visitados de Cádiz». El director Juan Alonso de la Sierra informó de que van a realizar una «agresiva» campaña para animar a los colegios a visitar la muestra.