MUNDO

Alemania cierra el grifo del dinero libio

BERLÍN. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Gobierno federal alemán anunció ayer la congelación de miles de millones de euros en activos del Banco Central libio, del Lybian Foreign Bank y de la Autoridad Inversora Libia (LIA, por sus siglas en inglés), que maneja un volumen de unos 50.000 millones de euros. La drástica medida adoptada por Berlín para debilitar el poder del dictador Gadafi fue ordenada tras intensas consultas llevadas a cabo entre el Ministerio de Economía y los de Finanzas y Asuntos Exteriores, así como con la dirección del Bundesbank.

«Las medidas adoptadas son una clara reacción al desarrollo (de la situación) en Libia. La brutal represión del movimiento de liberación libio ya no podrá ser financiada con dinero depositado en bancos alemanes», señaló el ministro Rainer Brüderle a través de un comunicado. «El Gobierno federal da así una nueva señal de que se encuentra firmemente del lado de aquéllos que exigen libertad, democracia y un Estado de Derecho en Libia», añadía el comunicado.

Aunque todavía no está claro cuál será la política que seguirán los nuevos líderes del país africano si logran derrocar a Gadafi, Alemania se convirtió desde ayer en enemigo del hombre fuerte de Libia, con quien mantuvo una relación interesada, pero nunca de amistad.

El bloqueo alemán afecta a 193 cuentas que poseían varias instituciones libias en este país y que estaban registradas en catorce institutos bancarios alemanes. La medida también congela una cuenta del Banco Central libio en el Bundesbank. El organismo libio más afectado por la medida es el fondo estatal LIA, que tiene inversiones en rubros tan diversos como las finanzas, el sector energético y propiedades. El fondo es dueño del 2,6% de las acciones de banco italiano UniCredit, que a su vez pertenece al banco alemán HypoVereinsbank.

LIA también tiene una importante participación en Fiat y en la industria de armamentos Finmeccanica, posee el 7,5% de las acciones del club de fútbol Juventus de Turín y es dueño del 3% del imperio Pearson, que edita entre otros periódicos, el 'Financial Times'.

El Ministerio de Economía alemán no dio detalles sobre la cantidad de dinero libio depositado en los bancos germanos, pero varios medios señalaron que se trataba de varios miles de millones de euros. La congelación de los fondos libios, además de cerrar el grifo del dinero que tenía el dictador en Alemania y que le permitía seguir financiando su guerra personal contra los rebeldes en su país, también impedirá que pueda vaciar sus cuentas alemanas, como reacción a la entrada en vigor de las nuevas sanciones aprobadas por la Unión Europea.