El candidato del Foro Ciudadano criticó ayer la escasez de suelo industrial público en la ciudad. :: J. FERGO
Jerez

Pacheco investiga al Consistorio por regalar suelo a «empresas fantasma»

Denuncia que el gobierno local ha «dilapidado» el terreno industrial con decisiones «nefastas» como la instalación de Zahav

JEREZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El candidato por el Foro Ciudadano, Pedro Pacheco, criticó ayer la escasez de suelo industrial «a precios competitivos» que facilite la instalación de nuevas empresas en la ciudad, algo especialmente «grave» si se tiene en cuenta que hay casi 32.000 parados. Denunció Pacheco que los únicos terrenos disponibles estén en manos de la iniciativa privada, lo que dispara el precio «hasta 240 euros por metro cuadrado». Ello significa que cualquier proyecto que desee ponerse en marcha en Jerez debe pagar «el doble que en El Puerto o Chiclana», una clara desventaja para que la ciudad sea competitiva.

Recalcó el exalcalde que el nuevo Plan General sigue sin estar en vigor y los cinco millones de metros previstos necesitan un mínimo de «entre cuatro y seis años para estar en carga», ya que antes hay que llevar a cabo numerosas gestiones. En cuanto a la empresa municipal del suelo, Emusujesa, aseguró que «está descapitalizada y no tiene fondo ni capacidad financiera para iniciar ningún desarrollo».

Pero lo peor de todo es que «el Ayuntamiento ha dilapidado el poco suelo disponible con decisiones nefastas». Como ejemplo puso a Zahav Automobile, la fábrica de todoterrenos que irá ubicada en la Ciudad del Transporte y para la que se han reservado 120.000 metros cuadrados. Todo ello para una inversión de tres millones de metros y con una previsión de 26 empleos, subrayó Pacheco. Actualmente, la superficie utilizada es de 40.000 metros y se reservan para una futura ampliación otros 80.000.

Pero lo más «grave» es que el valor de los terrenos según el mercado es de 12 millones de euros, a 100 euros el metro. No obstante, las condiciones ofertadas por el Consistorio son de «menos de 36.000 euros al año» con la opción de compra a ejecutar en los próximos 50 años. «El precio de compra para Zahav es de 45 euros por metro, menos del 50% del valor real», denunció Pacheco.

«El Ayuntamiento -remachó- ha puesto en manos de Zahav su único suelo, sin recibir prácticamente nada a cambio». Por tanto, anunció que ya está investigando la gestión llevada a cabo por la alcaldesa, los responsables de Patrimonio y los funcionarios de Emusujesa para depurar responsabilidades por «vaciar el patrimonio municipal de forma intencionada».

Responsabilidades jurídicas

En el caso de que fuera necesario, indicó, habrá que determinar también «responsabilidades jurídicas». No es el único ejemplo que puso, ya que el Ayuntamiento también «ha regalado prácticamente el suelo a Ikea sin tener ningún beneficio, pues el dinero recibido se ha invertido en obras de urbanización y reposición del sistema general».

Pacheco, que recordó que siendo alcalde urbanizó suelo que permitió que se implantaran más de 500 empresas, realizó varias propuestas, entre ellas anular operaciones como la de Zahav «a partir de mayo». También propiciar la aglutinación de promotores locales, ampliar el Parque Agroalimentario y crear una sociedad de gestión urbanística y de promoción del suelo con agentes económicos y sociales. «La actitud -concluyó- del gobierno es negligente y no permitiremos que rompan los papeles».