Unos niños desayunan en el comedor de una escuela infantil. :: L. V.
Jerez

Jerez contará con tres nuevas guarderías públicas en año y medio

La Consejería de Educación subvenciona estos centros, que irán ubicados en Puertas del Sur, Pozoalbero y La Marquesa

JEREZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Uno de los compromisos de la Consejería de Educación cuando se hizo cargo de la gestión del primer ciclo de Infantil (alumnado entre cero y tres años), fue aumentar las plazas de guardería hasta las 100.000 en el horizonte de 2012. Ayer se supo que, teniendo pendiente aún las plazas concertadas con guarderías de titularidad privada, Educación subvencionará la creación y puesta en marcha de 812 puestos en escuelas infantiles municipales. El presupuesto destinado por la Junta para estas plazas es de casi cinco millones de euros (4.829.112 euros) que se repartirán entre 12 ayuntamientos gaditanos para la construcción, ampliación y equipamiento de escuelas infantiles.

Entre esta docena de consistorios habrá cuatro que oferten nuevas guarderías municipales en el plazo de 18 meses, que es el compromiso de ejecución de las obras. Jerez contará con tres escuelas infantiles municipales más, que se construirán en Pozoalbero, avenida de Puertas del Sur y en La Marquesa. Algeciras contará con una más y los pueblos serranos de Villamartín y Bornos con otra cada uno.

Esta dotación presupuestaria de casi cinco millones se enmarca en la convocatoria de ayudas correspondiente al año 2010 destinadas a impulsar la escolarización temprana y además de estos centros de nueva creación, la convocatoria de ayudas contempla otras seis actuaciones para equipamiento de otros seis centros. Mientras que los plazos de ejecución serán de año y medio para las obras de nueva planta, mientras que las intervenciones de equipamiento comenzarán inmediatamente.

Desde la Delegación de Educación en Cádiz subrayaron que la actuación, cofinanciada por la Junta y el Gobierno central, en el marco del plan Educa 3, permite (en esta ocasión, a través de las ayudas a municipios) seguir avanzando en la extensión de la escolarización de los menores de tres años, una etapa clave para el futuro del alumnado, así como facilitar la compatibilidad entre vida laboral y familiar junto a la atención educativa temprana. «Tampoco es de desdeñar la actividad económica que esta actuación supone, no solo por la creación de empleo debida a la construcción de nuevas escuelas, sino también por los profesionales que trabajarán en ellas», argumentaron desde Educación.

Estas escuelas infantiles públicas, de titularidad municipal o mancomunada, ofrecen sus servicios de lunes a viernes todos los días no festivos del año, salvo el mes de agosto, en horario ininterrumpido de 7.30 horas a 20.00 horas. Con esta oferta, Educación pretende, además de cumplir el primer objetivo de escolarizar al mayor número de niños con edades comprendidas entre los cero y los tres años, facilitar la conciliación de la vida familiar con la laboral. Estas nuevas plazas públicas se sumarán, de manera progresiva, a la oferta del primer ciclo de Educación Infantil en Andalucía, que para el próximo curso 2011/12 superará las 91.000 plazas, sin perder de vista el compromiso que adquirió el Gobierno andaluz de alcanzar las 100.000 plazas para menores de tres años en 2012.

Este objetivo marcado por la Junta responde a la recomendación europea de que al menos el 33% de la población menor de tres años se encuentre escolarizada. Hace solo un par de años las competencias sobre las guarderías las tenía la delegación de Bienestar Social de la Junta. En 2010, con las competencias traspasadas a Educación, había en Cádiz 6.885 plazas en guarderías públicas y conveniadas con la Junta.