Obras expuestas en el Castillo de Santa Catalina pertenecientes a la fundación Llopis. :: A. VÁZQUEZ
Sociedad

Erotismo frente al mar

La mayor parte de las obras pertenecen a Francisco Toledo, que explota el tema de la sensualidad Santa Catalina acoge una muestra de gráfica contemporánea iberoamericana

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Castillo de Santa Catalina, acostumbrado a recibir ejemplos de las principales expresiones artísticas del otro lado del Atlántico, acoge ahora la muestra 'Gráfica Contemporánea Iberoamericana', inaugurada ayer en la fortaleza gaditana. Fruto del convenio entre el Consistorio y la Fundación José Félix Llopis, que ha cedido las obras para su exhibición, la exposición se suma a otras anteriores centradas en la escultura contemporánea, el arte colonial o la pintura naïf, realizadas en el mismo espacio con piezas cedidas por la fundación. En este caso, Santa Catalina se pone seductora con las obras de Francisco Toledo, el principal artista de esta retrospectiva, cuyas piezas, de marcado carácter erótico, son las absolutas protagonistas.

Junto a Toledo, «uno de los artistas mexicanos más importantes», según Antonio Castillo, concejal de Cultura, estarán presentes también Laura Lío, Alejandro Carujeira (Argentina), Guillermo Trujillo (Panamá) y Héctor Poleo (Venezuela) y otros cuatro autores mexicanos.

Francisco Toledo, además de creador contemporáneo, es defensor y promotor de la comunidad indígena del estado mexicano de Oaxaca, de donde es natural.

Esta propuesta cultural se suma a la voluntad del Ayuntamiento de Cádiz de traer a la ciudad una oferta cultural que acerque a la ciudadanía «las diversas variantes artísticas de Iberoamérica», apunta Castillo, de cara al nombramiento en 2012 de Cádiz como Capital Ibearoamericana de la Cultura.

La Fundación José Félix Llopis (www.fundacionjosefelixllopis.org) lleva el nombre del coleccionista de arte, exiliado español, que creó a lo largo de su vida un importante fondo de obras de artistas de toda Iberoamérica que abarca unos dos mil años. La organización tiene como objetivo primordial el intercambio cultural entre España e Iberoamérica. Los viajes de Llopis por tierras mexicanas le han llevado a atesorar lo mejor de la pintura cuzqueña del Virreinato del Perú, plata colonial, piezas de meso-américa, esculturas policromas, una colección de pintores y escultores contemporáneos de iberoamérica, así como una serie muy completa de pintura naïf y de molas de las indias kuna de San Blas.