El Zoo acoge el nacimiento de un ejemplar de tapir en peligro de extinción
Las instalaciones jerezanas participan en un proyecto de reproducción en cautividad de esta especie amenazada
JEREZ. Actualizado: GuardarUna cría de tapir nació el pasado mes de enero en el Zoobotánico de Jerez. La madre y ella se encuentran en buen estado, aunque la primera tuvo que ser sometida a tratamiento después del parto, permaneciendo junto a su cría -un macho- dentro de su dormitorio. En estos momentos, cualquier visitante puede contemplar a ambos, ya que salen con normalidad y pasean por su habitáculo.
El Zoo participa en el proyecto de reproducción de cría en cautividad de esta especie amenazada desde 1992. En los últimos años han nacido diez crías, cuatro machos y seis hembras, en las instalaciones jerezanas, que han sido enviados a diferentes zoos de Europa que participan también en el proyecto, como el de Madrid, Palisence en Francia o Burger en Holanda.
El tapir terrestre, también conocido como tapir amazónico o común, es una de las cuatro especies de tapires que existen en el mundo y su área de distribución se encuentra en Sudamérica. Presentan la nariz y el labio superior que se extienden para formar una pequeña trompa móvil. Están emparentados evolutivamente con los caballos y los rinocerontes.
La coloración de la cría -marrón oscuro con rayas transversales blancas o simples manchas blancas- desaparece a los pocos meses. Al año de edad, su coloración es idéntica a la de los adultos -marrón oscuro en esta especie-. De hábitos básicamente nocturnos, prefieren hábitats boscosos con arroyos. Tienen el sentido de la visión poco desarrollado, aunque, por el contrario, el olfato y el oído lo están mucho más.
Alimentación
Son omnívoros, aunque su alimentación se basa en material vegetal. Comen frutas, hojas y hierbas sobre todo, aunque también plantas acuáticas, corteza de árboles, cocos. También de pequeños vertebrados e invertebrados. Carecen de una época de reproducción determinada. El período de gestación dura entre 13 y 14 meses. Suelen tener una cría, aunque a veces nacen gemelos. El crecimiento completo se da al año y medio.
En otros tiempos su población fue muy abundante, pero actualmente su población ha disminuido notablemente, debido a la caza por la carne y la destrucción de su hábitat. Sus principales enemigos son el jaguar así como otros felinos. De las cuatro especies de tapires, tres de ellas están en vía de extinción.