![](/cadiz/prensa/noticias/201103/10/fotos/5379709.jpg)
«Las medidas contra el fracaso escolar no se verán hasta dentro de 10 años»
El consejero de Educación, Álvarez de la Chica, pide que toda la sociedad se implique en la solución de este problema
CÁDIZ. Actualizado: GuardarEl consejero de Educación, Francisco Álvarez de la Chica, durante su visita de ayer al IES Bahía de Cádiz, abordó el problema del fracaso escolar y apuntó que desde la administración andaluza se está desarrollando un paquete de medidas para luchar contra esta lacra. «Toda la sociedad debe pelear por acabar con este problema educativo, pero hay que tener en cuenta que cualquier medida que se emprenda ahora no verá sus frutos hasta dentro de diez años, como todo en educación», apuntó De la Chica. Además de duplicar el tiempo de lectura en Primaria, una decisión que ya anunció el consejero, de tal forma que durante una hora al día los escolares practiquen la lectura, Álvarez de la Chica apuntó que una de las primeras medidas será seleccionar al profesorado que tenga «mayores cualidades» para atender al alumnado en las etapas iniciales de la educación.
Asimismo apuntó que se dedicará más tiempo a profundizar en las competencias básicas y en materias instrumentales, haciendo referencia a que en algunos casos se ampliarán las horas dedicadas a Lengua y Matemáticas, «aunque siempre respetando las decisiones de cada centro educativo», sentenció Francisco Álvarez. «Digamos que aplicaremos la técnica del microscopio frente a la del telescopio», apuntó el consejero, en relación a los planes de estudio y la organización de centros. «Hemos tratado a todo el mundo igual, pero cada colegio sabe en qué va mejor. Hoy sabemos las tasas de alumnos que promocionan y cuáles son las materias en las que flaquean o no», concluyó el responsable de Educación. Una de las puntas de lanza en la lucha contra el fracaso escolar pasará por la disminución de la burocracia de los colegios e institutos. No sólo se intentará que los procedimientos actuales se simplifiquen, sino que los nuevos se hagan todos por internet. El objetivo es liberar a los directores y profesores implicados en estas funciones y optimizar los recursos humanos. Además subrayó que en este curso se harán las Pruebas de Diagnóstico a los alumnos de segundo de Primaria, «con lo que serán más de 100.000 niños en total», con la intención de conocer cuál es el nivel de formación del alumnado andaluz.
De la Chica también ahondó en la mejor distribución de los recursos, que es uno de los argumentos esgrimidos por agentes implicados en el sistema educativo, de tal forma que los profesores de estudiantes de primero y segundo de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) tengan a su cargo a menos alumnos. Eso se hará dividiendo los contenidos por áreas, haciendo que un profesor que imparte ahora una asignatura se haga cargo de varias, relacionadas todas con su área de conocimiento. «Las materias se dividirán por áreas de conocimiento, porque se ha visto que esto funciona», apuntó el consejero.