![](/cadiz/prensa/noticias/201103/09/fotos/5367142.jpg)
El Aula Taurina acogió una ponencia de José Almenara
El catedrático expuso 'El fundamento cultural de la tauromaquia', y hoy Juan José Padilla hará un recorrido sobre su propia trayectoria
JEREZ. Actualizado: GuardarLa delegada de Cultura y Fiestas, Dolores Barroso, acompañada del director general de Espectáculos Públicos y Juego de la Consejería de Gobernación, Manuel Brenes, así como de la decana de la Facultad de Derecho de Jerez, Rocío Domínguez, inauguró el lunes la XVII edición del Aula Taurina, que se celebra hasta el 11 de marzo en el Campus de la Asunción.
El salón de actos del recinto universitario, donde tuvo lugar la inauguración y la posterior ponencia, registró un aforo completo, integrado, entre otros asistentes, por el alumnado de la Escuela Municipal de Tauromaquia. En la XVII edición de este aula, que se ha convertido en un referente para aficionados e interesados en el mundo del toro, se han inscrito hasta 250 personas. Las ponencias se celebran todos los días a las 19.00 horas.
En la jornada del pasado lunes, Álvaro Domecq Romero, rejoneador y ganadero de Torrestrella, realizó en su ponencia acerca de 'Antonio Cañero, Califa del Toreo a caballo', un interesante recorrido por la técnica artística del arte del rejoneo, con la aportación de una documentación gráfica inédita de un gran valor, que despertó un enorme interés entre todos los asistentes.
Figura del toreo
En la cita de ayer, el profesor de la Universidad de Cádiz, José Almenara Barrios, catedrático de la Escuela Universitaria del Área de Medicina y Salud Pública (Bioestadística) y miembro del departamento de Biomedicina, Biotecnología y Salud Pública, desarrolló una ponencia sobre 'El fundamento cultural de la tauromaquia'. Hoy miércoles, día 9, el maestro Juan José Padilla ofrecerá la charla 'Una figura del toreo para Jerez.
Por motivos de agenda, la organización del aula ha modificado el programa previsto esta semana cambiando la ponencia de Manuel Díaz 'El Cordobés' a mañana 10 de marzo, en vez del viernes 11, como estaba anunciado. Por tanto, a partir del jueves, el nuevo programa quedará así: el 10 de marzo, Manuel Díaz 'El Cordobés' ofrecerá la ponencia 'El triunfo de una pasión'. El viernes 11, se visionarán vídeos en el coloquio de Francisco Varo Merchán 'El Cuqui', titulada 'El toreo soñado, desde Belmonte a Ordóñez'.
En la inauguración del aula, las autoridades presentes hicieron una valoración positiva sobre el estado actual de la fiesta. La delegada resaltó la apuesta del Aula Taurina por «difundir, conocer y poner en valor la cultura taurina contando con la presencia de profesionales de todos sus ámbitos para explicar este mundo, no solo a los aspirantes a formar parte de este escalafón y a los aficionados, sino a las personas que quieren conocerlo mejor».
Dolores Barroso recordó que el éxito de este aula, que cumple ya 17 ediciones, es su visión diversificada y plural de la fiesta. «Desde sus inicios, por este aula han pasado 87 ponentes, hombres y mujeres, relacionados con todos los ámbitos de la cultura taurina, desde ganaderos y ganaderas y miembros de todos los escalafones de la profesión taurina, hasta juristas; críticos, y médicos, entre otros».