El presidente, durante su intervención en los actos del Día Internacional de la Mujer. :: EFE
ESPAÑA

Zapatero pide a Rajoy que «hable con Dios» para idear su plan energético

Aznar afirma que la estrategia de ahorro del Gobierno es «una ocurrencia» y un ejemplo de «cómo hacerlo mal»

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

José Luis Rodríguez Zapatero se mostraba hasta ahora enfadado cada vez que oía una crítica a su idea de rebajar a 110 kilómetros por hora la velocidad máxima permitida en autovías y autopistas. Ya no. Ayer decidió cambiar de registro y optó por la ironía. «Le pido al señor Rajoy que hable con Dios y nos diga qué hay hacer», lanzó. El presidente del Gobierno se burló así de que el líder de la oposición no haya acompañado de propuestas alternativas sus improperios contra esta y otras medidas destinadas de ahorro energético y que, por toda aportación, se haya limitado a afirmar que hace falta «un plan como Dios manda». «Eso sí que es una propuesta; es un programa coherente, sensato, pensado, articulado y de largo alcance», remató.

El Ejecutivo es plenamente consciente de que su plan de 20 medidas para hacer frente a las dificultades derivadas de la fuerte subida del precio del petróleo no han sido bien acogidas por la sociedad, pero el presidente del Gobierno defendió que al menos él ha actuado. «Si no hubiéramos hecho nada, se nos estaría criticando; aún estamos esperando que el PP haga una sola propuesta, a no ser -dijo sarcástico- que piense que el petróleo sube también por culpa de Zapatero».

No hay, de momento, ninguna intención de dar marcha atrás, pero tampoco de prolongar innecesariamente unas medidas que el Gobierno considera meramente «transitorias» y consecuencia de unas «circunstancias excepcionales». Zapatero alegó que su plan, lejos de ser una invención propia, sigue las recomendaciones de los organismos internacionales expertos en la materia. «Nos hemos volcado en esto, pero estamos dispuestos a seguir dialogando para llegar a acuerdos de más calado sobre el 'mix' energético», prometió.

En todo caso, defendió que a lo largo de los últimos años se han dado ya pasos para reducir la elevada dependencia energética de España, cerca del 75%, y aseguró que el ministro de Industria, Miguel Sebastián, trabaja «de manera esforzada y dialogante» para lograr un consenso con el principal partido de la oposición.

Etiquetas y bombillas

Mientras Zapatero denunciaba la parálisis de la oposición en materia energética, José María Aznar presentaba el informe de FAES, la fundación que preside, sobre estrategia en el sector. Su discurso fue una diatriba contra el Gobierno, al que acusó de convertir la política en esa materia, además de ser «un ejemplo de cómo hacerlo mal», se limita a «un concurso de pegatinas, un juego de bombillas que reparten en Correos, farolas que se apagan en las carreteras, un pase de modelos de caballeros sin corbata, una subasta de neumáticos o un acertijo de 'nuclear, quizá sí, pero Garoña no'».

En definitiva, resumió, «ocurrencias» que «no hacen gracia ni a sus partidarios más entusiastas» porque todos los españoles son «muy conscientes del tremendo daño» que han hecho los socialistas «al presente y futuro de la economía española; al presente y al futuro de España».

El expresidente del Gobierno defendió que el informe de FAES parte de dos premisas: la estrategia energética tiene que ser «a largo plazo» y debe ser «nacional». En el terreno de lo concreto, puso como ejemplo el caso francés, cuyo Gobierno «ha invertido en nucleares», que proporcionan una energía «barata y limpia» pues no emite CO2. De esa forma, Francia no sufre «la grave dependencia» energética que tiene España. Aznar cuantificó el autoabastecimiento energético del país en un 20%, cuando la media en la Unión Europea es del 54%.

Hacer todo esto, afirmó, requiere de un cambio de Gobierno y por eso sostuvo que es «urgente que se dé voz a los españoles para que puedan corregir en las urnas los muchos y muy graves errores de los últimos años» para que «entre todos podamos volver a situar a España en la senda de la prosperidad».