Jerez

Una quincena de familias jerezanas se suma a la denuncia

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El goteo de casos que giran en torno a la trama de bebés robados no cesa. En todas las ciudades españolas surgen los dramas de nuevas familias que deciden dar el paso de hacer pública la sospechosa desaparición de sus bebés, que en la mayoría de los casos se remonta a los años 70. Como ya publicara LA VOZ recientemente, en Jerez una quincena de familias no solo se han lanzado a denunciarlo en los medios de comunicación sino que lo llevarán a los juzgados, de la mano de la asociación Anadir.

En la ciudad, todos estos casos se concentran en los antiguos hospitales Santa Isabel de Hungría y Primo de Rivera, este último reconvertido en el actual Hospital del SAS de Jerez. Se trata de ciudadanos que en su momento tuvieron hijos en los citados centros y que, de forma inexplicable para ellos, acabaron encontrando la muerte (o al menos así se lo notificaron) en unas circunstancias rodeadas de numerosos interrogantes. Luisa Fernanda Terrazas, portavoz de estos afectados, contó a este medio cómo tuvo que afrontar la supuesta muerte de sus mellizos nada más venir al mundo.

Una vez que dio a luz, cuando aparentemente todo iba sobre ruedas le notificaron el repentino fallecimiento de la niña, cuyos restos enseñaron a su padre en estado de congelación, por lo que fue incapaz de identificarla. Unos días después, se disponían a llevarse el niño a casa cuando les dijeron que también había muerto, por otra causa diferente. En el caso del varón, ni siquiera pudieron ver el cadáver.

En investigaciones posteriores, la pareja se hizo con documentos del juzgado que reflejan que se falsearon datos, e incluso la firma del progenitor. En el hospital, para más inri, no aparece informe alguno sobre aquel parto.