300.000 euros por programa
Actualizado: GuardarA uno se le ponen los ojos como platos con los sueldos que manejan las estrellas catódicas. Pero es que la televisión es un negocio de proporciones gigantescas. Basta echar un ojo a lo que cuestan los programas. Los especialistas en el sector cifran entre «50.000 y 300.000 euros» el coste de cada emisión, sueldo del presentador incluido. Aunque hay excepciones como la del extinto 'OT', que disparaba el presupuesto de cada gala hasta los 700.000 euros. Y eso que los espacios tipo show no son lo más caro de la tele. Por delante, las series, que no bajan de los 400.000 euros por capítulo, y de ahí hasta los 600.000. Claro que si va bien, la inversión acaba amortizándose. Y salvo batacazos, las ficciones suelen funcionar bien, con una parroquia de espectadores por encima de los 3 millones y picos de hasta 5 en el caso de las más exitosas, como 'Águila Roja' o 'Cuéntame'.
Algunos capítulos de ambas se colaron entre las 50 emisiones más vistas del año pasado. También varios telediarios de La 1, las campanadas de la televisión pública y Eurovisión. Lo demás fueron competiciones deportivas, con la cabeza del ranking copada por el Mundial de Fútbol de Sudáfrica. La prórroga de la final que ganó España frente a Holanda congregó a más 15 millones de españoles frente a la pantalla. Pero por muchos millones que atrape el deporte rey, siempre es deficitario: cuesta demasiado. TVE va a pagar 35 millones al año por 16 partidos de la Champions, así que la factura por encuentro supera los 2 millones de euros, una cifra imposible de rentabilizar. Una cadena privada podría llegar a amortizar «la mitad» con anuncios (solo se permiten 12 minutos de 'spots' por hora), pero en la pública ni eso. Aún así, en TVE han peleado como leones por hacerse con los derechos de la retransmisión europea entre 2012 y 2015.
«El fútbol te da prestigio y audiencia y te ayuda a situarte arriba». De hecho, Telecinco arrebató a TVE el título de cadena más vista en julio gracias al Mundial, y Cuatro le dio un buen arreón a sus cifras de audiencia. Claro que parece que entre ambas cadenas perdieron 70 millones de euros con el Mundial. Pero es que a veces los agujeros compensan.