Estampa del Santo Crucifijo en su cruz de plata. :: LA VOZ
Jerez

El Santo Crucifijo recupera su cruz de plata para el besapiés

El miércoles de ceniza la hermandad de San Miguel buceará en su historia para mostrar una imagen inusual del crucificado de Arce

JEREZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La hermandad del Santo Crucifijo, que radica en la parroquia de San Miguel, ha hecho público en el blog oficial de la corporación los detalles novedosos que tendrán lugar el próximo miércoles de ceniza en el sagrario de la parroquia, lugar donde de nuevo se expondrá a la veneración de los fieles al Santo Crucifijo de la Salud en ceremonia de besapiés tras el paréntesis del año debido a las lluvias, que obligaron a ubicar el besapiés delante de la Virgen de la Encarnación. La hermandad ha buceado en sus raíces históricas, en sus conceptos estéticos de principios del siglo pasado, para mostrar una imagen completamente diferente del Santo Crucifijo de la Salud. Ayudados por el extenso archivo fotográfico que obra en la hermandad de San Miguel, la junta de gobierno que preside Luis Cruz de Sola apoyó de manera unánime el montaje propuesto para este año, que devolverá a la imagen del Santo Crucifijo a la cruz de guía de la corporación, de plata de ley, y que sirvió durante muchos años de cruz diaria de la bendita talla. Para la ocasión, y con la intención de no dañar la que actualmente es la cruz de guía de la hermandad, la cofradía ha duplicado algunos tramos de la orfebrería de la cruz para poder traspasarla con objeto de crucificar al crucifijo sin alterar el estado habitual de esta portentosa pieza del altar de insignias.

La hermandad ha confirmado también que la imagen se expondrá en posición vertical, y que renunciará a las habituales potencias y coronas que lleva la imagen a diario. De nuevo se ha buscado el criterio estético e histórico para esta decisión, toda vez que en el archivo de la cofradía constan imágenes antiguas de la talla clavada en la cruz de plata de ley, y en ninguna de ellas aparece con las potencias, ya que son posteriores en el tiempo. Aunque sí hay fotografías en las que tiene la corona de espinas, la mayordomía ha decidido desnudar la cabeza del Santo Crucifijo para reproducir de la manera más fiel posible una estampa clásica de la bendita imagen de San Miguel. De hecho, la corporación estrenará unos candelabros de siete brazos para la ocasión, que ayudarán a reproducir los montajes que antiguamente se preparaban en esta parroquia jerezana, y recupera el iris morado como exorno floral para el besaréis del miércoles de ceniza.

De la misma manera, la hermandad ha confirmado que por primera vez, María Santísima de la Encarnación lucirá la corona de oro, obra de Marmolejo, que lleva cada Madrugá en su paso de palio, una pieza que sólo luce en esa jornada y en el besamanos de la dolorosa, que será el domingo siguiente al domingo de Resurrección.