Diversificación, sostenibilidad, déficit cero, paz social...
Las respuestas de las formaciones señalan las diferencias que, desde su diversa visión de Jerez, distingue a cada cual
JEREZ. Actualizado: Guardar«Un modelo económico diversificado, que apuesta por la industria cultural, por la industria tecnológica, por el medio ambiente, por la excelencia turística, por el servicio continuado y estable a lo largo del año», es lo que dicen buscar los socialistas para la próxima legislatura. Los populares, por su parte, se creen capaces, si gobiernan durante los próximos cuatro años, de «alcanzar al final de la legislatura el objetivo del déficit cero en los presupuestos liquidados». Actualmente ese déficit es, según datos del propio PP, de 30 millones de euros anuales. Confían en sus medidas de ahorro del gasto, aumento de ingresos y organización municipal. Para asuntos como la limpieza, el transporte público, los servicios sociales y culturales creen necesario contar con los ciudadanos.
Desde el Foro se asegura que el centro es el aliado imprescindible en el diseño de una ciudad más habitable y sostenible. Izquierda Unida cree en los recursos endógenos (agricultura, turismo y comercio), apunta a la investigación, el desarrollo y la innovación, apuesta por las nuevas energías y pide la revisión del PGOU. Los andalucistas insisten en la agroindustria en una redefinición práctica del papel del PTA o la contención del gasto municipal; IPJ apunta al patrimonio cultural, los cultivos ecológicos o la sanidad; UPyD hacia la «regeneración democrática» de la administración o las bonificaciones fiscales a las empresas, mientras que Unión Rural señala a los pequeños comerciantes.