ESPAÑA

Los detenidos tenían una lista con más de una veintena de objetivos

Los más elaborados eran un juez de la Audiencia Provincial de Vizcaya y un agente de la Ertzaintza

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El comando 'Otazua' estaba 'durmiente' desde que perpetrara su último atentado contra la casa cuartel de la Guardia Civil en Burgos en julio de 2009. Con la caída del jefe etarra Mikel Kabikoitz Carrera Sarobe, del que dependía directamente, el grupo se había quedado, de nuevo, descolgado de la cúpula terrorista escondida en Francia.

Pero Pastor y los suyos, además de contar con un vasto arsenal intacto, guardaban en sus domicilios un listado con más de una veintena de objetivos para retomar la actividad criminal si la dirección de ETA daba por finiquitada la actual tregua.

Según informaron fuentes de la lucha antiterrorista, los etarras habían realizado informes, «con diferentes grado de elaboración», sobre numerosos objetivos de Vizcaya. Los más desarrollados se referían a un juez de la Audiencia Provincial de Vizcaya, del que habían controlado rutinas, y un ertzaina, del que conocían todos sus movimientos de ida y vuelta al trabajo. Además, habían estudiado la seguridad de sedes de constructoras vascas que trabajan en las obras del tren de alta velocidad, alguna de las cuales ya había sido objetivo de los terroristas en anteriores acciones, dos oficinas de Correos y una sede del INEM.

La mayoría de los seguimientos son antiguos, pues datan de 2006, cuando los tres integrantes del entonces recién nacido comando aprovecharon la tregua para recopilar información sobre futuros atentados. No obstante, algunos de los datos habían sido actualizados entre 2007 y 2009, de acuerdo con la información incautada por la Guardia Civil.