
Bankia se coloca en línea de salida para cotizar en Bolsa
«Lo que ahora parece grande no lo será en doce meses», vaticina Rato sobre la entidad liderada por Caja Madrid
VALENCIA. Actualizado: GuardarEl banco del grupo de entidades que lideran Caja Madrid y Bancaja -que aglutina además a las cajas de Canarias, La Rioja, Ávila, Segovia y Laietana- se llamará Bankia. Rodrigo Rato, su presidente, presentó la denominación comercial del hasta ahora Banco Financiero y de Ahorros en un acto celebrado en el Palacio de las Artes de Valencia.
El nuevo banco se alza al puesto de liderazgo en el mercado doméstico, con 485.900 millones de euros. Pero «lo que ahora parece grande no lo será en doce meses», vaticinó Rato, en alusión al crecimiento del negocio, pero también a la nueva fase de integración de las cajas, impulsada por las exigencias de capitalización que ha impuesto el Banco de España para reforzar la confianza de los mercados en el sistema financiero español.
El bautizo de Bankia es un paso importante en el camino de la salida a Bolsa, que será, con toda probabilidad, la primera operación de este tipo que llevan a cabo las cajas de ahorro, excluida la reconversión de Criteria. Podría culminar el próximo otoño con la colocación de un porcentaje de capital entre el 20% y el 25% -con un tramo institucional próximo al 50%-.
Rato explicó que un proceso de salida a Bolsa requiere, como mínimo, un periodo de 14 a 16 semanas. De ahí que fuentes del mercado consideren que la operación se llevará a cabo en otoño. Bankia cuenta con una ventaja: la colocación de los títulos entre el público minorista a través de una red capilar de 4.500 sucursales.
Reivindicó el presidente el carácter «único» del proceso que ha dado lugar a Bankia porque, si bien todas las cajas han transferido al banco la totalidad de sus activos y pasivos -con lo que se refuerza su capacidad de acceso a los mercados- y van a poner en común riesgos y resultados, la actividad comercial minorista va a seguir gestionada directamente en los respectivos territorios de influencia. Como consecuencia, en muchas áreas las marcas 'locales' van a coexistir con la del nuevo banco. El presidente minimizó la inversión en la nueva enseña, pero reconoció que su lanzamiento y mantenimiento tendrán un impacto económico elevado.
Nada hay nuevo bajo el sol. Además de la denominación de un molusco, Bankia fue un banco noruego creado en 2001 dedicado a la financiación al consumo. Compró la marca el grupo Santander, que la dejó caer por falta de uso. La consultora Interbrand la seleccionó entre un centenar de sugerencias, y se ganó la voluntad de los consejeros y directivos del grupo de cajas con los argumentos de «la proximidad, facilidad de pronunciación, asociación con el mundo financiero y potencial internacional» de una palabra que se pronuncia igual en los principales idiomas del mundo.