Interior de la Estación Base de Conil, desde donde Telefónica presentó ayer el nuevo cable de fibra óptica. :: ANTONIO VÁZQUEZ
Ciudadanos

Telefónica invierte 70 millones en fibra óptica submarina entre Conil y Canarias

Un nuevo cable que une ambos puntos permitirá mejorar las comunicaciones de voz, televisión o banda ancha a los usuarios

| CONIL. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los alcaldes de Conil y Candelaria en Tenerife estrenaron ayer con una videoconferencia el Pencan 8, un nuevo cable submarino de fibra óptica que recorre 1.400 kilómetros entre ambos puntos de la Península y las Islas Canarias, y que permitirá mejorar las comunicaciones de voz (telefonía), datos (televisión) y banda ancha (internet), en todo el territorio insular.

La nueva infraestructura ha sido proyectada, financiada y construida por la compañía Telefónica. Con casi 70 millones de euros de inversión total, el Pencan 8 es un cable de fibra óptica capaz de transmitir 1,5 terabytes (un billón y medio de megabytes), y garantizar así que los fallos en estos servicios «sean prácticamente nulos».

Esta capacidad permitiría, según las explicaciones técnicas, que pudieran hablar por teléfono de manera simultánea todos los habitantes de Canarias, o que la televisión por cable, Imagenio, estuviese conectada a la vez la inmensa mayoría de hogares de las islas.

El encargado de explicar el complejo sistema de montaje e implantación en el lecho marino de este cable fue el director territorial de Telefónica para el sur de España, Álvaro Muñoz de las Casas. Lo hizo acompañado por el regidor conileño, Antonio Roldán, y la directora de de Servicios Tecnológicos de la Junta, Eva Piñar, en la Estación Base que la compañía tiene desde los años 60 en las inmediaciones de la playa de Fuente del Gallo.

Con la puesta en funcionamiento de este nuevo cable de fibra óptica Conil cuenta con el nudo de comunicaciones submarinas «más importante de Europa, y se convierte en el punto de unión de las telecomunicaciones entre Europa, África y América».

Los datos de esta infraestructura hablan por si solos de su relevancia. La longitud total del cable alcanza los 1.400 kilómetros, y su instalación a más de cuatro kilómetros de profundidad ha tardado en realizarse 45 días.

A ese tiempo hay que sumar la gestación del proyecto, la realización de estudios ambientales, geofísicos y tecnológicos previos, o la concesión de licencias, que han tenido trabajando durante más de un año a más de 350 personas.

El Pencan 8 contará con una vida útil aproximada de un cuarto de siglo. Sus posibles averías a causa de las anclas y la actividad de los barcos pesqueros serán controladas durante las 24 horas desde Conil. En el caso de que se produjera alguna incidencia, Telefónica debería contratar a un barco cablero, que cuesta a la compañía 100.000 euros diarios, según explicaron.

Tras la inauguración de ayer de este cable submarino de comunicaciones en la provincia, Telefónica España se prepara ya para afrontar otros proyectos similares en este mismo año 2011 y el próximo ejercicio 2012, acordes al avance de las telecomunicaciones.

Se trata de la construcción del Pencan 9, de una nueva conexión Almería-Melilla y de un segundo cable que conectará también la Península con Ceuta.