![](/cadiz/prensa/noticias/201103/01/fotos/5258802.jpg)
«Internet nos hace más superficiales», dice Carr
MADRID. Actualizado: GuardarLa revolución digital es una realidad porque un tercio de la humanidad es internauta y el debate sobre si Google nos vuelve estúpidos lo abrió en un célebre artículo el pensador estadounidense Nicholas Carr, autor de 'Superficiales ¿Qué está haciendo Internet con nuestras mentes?'. En la presentación de su libro, Carr se preguntó si mientras disfrutamos de las bondades de la Red estamos sacrificando nuestra capacidad para leer y pensar con profundidad.
Nicholas Carr, que descubrió en sí mismo que el uso de la red le restaba concentración y profundidad de análisis, desarrolla en su último libro los argumentos sobre las consecuencias intelectuales de internet.
«Internet nos ofrece picoteos de información cambiamos mensajes en nuestro e-mail, Facebook, Twitter, seguimos varios enlaces pero sin permanecer mucho tiempo en ellos. En definitiva, nos hace mucho más superficiales, menos capaces de concentración, contemplación y reflexión, que cuando leemos un libro físico».
La obra dedica varios capítulos a las últimas investigaciones sobre la neuroplasticidad del cerebro y su capacidad de adaptación a las nuevas tecnologías. «Queremos creer que las impresiones que nuestro cerebro registra como sensaciones y almacena como recuerdos no dejan huella física en su propia estructura. Creer lo contrario nos parece pone en tela de juicio la integridad del yo», señala.