Jerez

«Un cargo de confianza no da licencia para contratar a quien te de la gana»

Pacheco responde a la defensa del marido de la alcaldesa, que ha solicitado el archivo de la causa por el caso de los asesores

Jerez Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

«El cargo de confianza no supone licencia para contratar a quien le de la gana al contratante. Los requisitos objetivos tienen que concurrir, sin que sea dable ni el amiguismo, ni el parentesco ni el mero favoritismo». Es parte del escrito que el abogado que representa a Pedro Pacheco, Felipe Meléndez, ha remitido el pasado 8 de febrero al Juzgado de Instrucción Número 3 de Jerez, que instruye el conocido como caso de los asesores. En el mismo, Meléndez alega contra la petición de sobreseimiento de la defensa de Juan Carlos Jiménez, marido de Pilar Sánchez y uno de los doce imputados en este caso por la querella de Pacheco.

Este medio ha tenido acceso tanto al escrito de la defensa de Jiménez, fechado el 10 de enero, como al que posteriormente ha remitido el letrado de Pacheco contestando al mismo. La defensa de Jiménez, ante la «inexistencia absoluta de responsabilidad penal» y la «falsedad de la acusación», pide el sobreseimiento y archivo de la causa. Sostiene que las acusaciones se basan «solo en suposiciones interesadas, rumores y artículos periodísticos cuya fuente coincide de forma patente con los intereses políticos del querellante».

La acusación de Pacheco ha vuelto a la carga para intentar que se rechace dicha petición y ha respondido punto por punto a los motivos expuestos por el abogado de Jiménez. La primera razón es que el caso se encuentra pendiente de práctica de pruebas.

Asimismo, mientras que el escrito de la acusación mantiene que la relación sentimental de Jiménez y la alcaldesa comenzó antes del nombramiento de este como jefe de gabinete, la defensa alega justamente lo contrario, ya que fue su «probada capacidad de organización, decisión y lealtad, actuando como uno de los escoltas de la alcaldesa, el motivo de la contratación». La relación sentimental, por tanto, «comenzó después».

Asimismo, destaca que el cargo de director de gabinete de Alcaldía «es un puesto de libre designación que solo exigía que la persona designada cumpliera con los criterios de confianza y capacidad», sin que «exista ninguna normativa que exija una formación académica superior». La acusación reacciona diciendo que «no consta ni un solo mérito ni título ni distinción que acredite la capacidad y la decisión del señor Jiménez» más allá del que puedan tener «los 400 ó más agentes de la Policía Local en Jerez».

Asimismo, el abogado de Jiménez, Esteban Mestre, alude a que el querellante argumentó, en la defensa de Pacheco por dos presuntas contrataciones irregulares, lo siguiente: «El personal eventual es nombrado de forma discrecional o libre, sin necesidad de seguir procedimiento selectivo alguno». Por ello, «el querellante utiliza argumentos frontalmente incompatibles en dos juzgados diferentes».

Al «estilo de las esquelas»

Aquí el escrito del abogado de Pacheco no se anda por las ramas: «No es lo mismo discrecionalidad que arbitrariedad. Que la alcaldesa pueda nombrar como cargo de confianza a personal eventual, con un sistema especial, no quiere decir que tenga licencia para contratar a quien le de la gana, pues ello determinaría una contratación impune, al estilo de las esquelas mortuorias de esposos, hijos, padres, hermanos, primos y demás allegados».

Volviendo a la defensa de Jiménez, otro punto en el que hace hincapié es en que el ex jefe de gabinete y actual escolta «nunca ha cobrado un sueldo de 6.000 euros», ya que la cantidad fijada en las nóminas «no alcanza ni la mitad». Según el letrado de Pacheco, es algo que «no puede quedar fuera de investigación por el mero hecho de que el señor Jiménez lo niegue».

La defensa insiste en que se acuerde el sobreseimiento «sin demora, dada la evidente instrumentación política y mediática de este procedimiento», haciendo hincapié en el «juicio paralelo» en los medios de comunicación, más en fechas preelectorales. Por último, subraya que la querella se refiere, en su mayor parte, a «hechos prescritos», a lo que la acusación responde que el nombramiento «se ha extendido hasta muchos meses después de contraer matrimonio».

Lejos de aceptar ese sobreseimiento urgente, la acusación recuerda que el caso está en fase de instrucción y vuelve a hacer hincapié en la práctica de pruebas. Por ejemplo, la comparecencia como testigo del interventor municipal de fondos, del jefe de la Policía y de los dos escoltas que realizaban sus funciones junto a Jiménez.