![](/cadiz/prensa/noticias/201103/01/fotos/5261331.jpg)
El fiscal presiona para ver a Camps en el banquillo con Correa y 'El Bigotes'
Insiste en un juicio común para los políticos populares y los cabecillas del 'Gürtel' a pesar de la negativa del TSJCV
MADRID. Actualizado: GuardarAnticorrupción no ceja en su empeño de ver a Francisco Camps en el banquillo de los acusados sentado codo con codo con los principales cabecillas de la trama 'Gürtel' por el 'caso de los trajes'. Aunque por dos veces el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana (TSJCV) ha rechazado imputar en el mismo sumario a los políticos populares y a Francisco Correa y los suyos, la Fiscalía insiste en que no procesar a todos juntos supondría romper la unidad de la causa, porque unos y otros están involucrados en el mismo delito, unos como cohechados y otros como cohechadores.
El Ministerio Público remitió el pasado 22 de febrero al instructor del caso en Madrid, Antonio Pedreira, un escrito en el que impugna el recurso del PP contra la decisión del juez en verano de 2009 de dejar en manos de la Justicia valenciana la implicación de Correa; de su número dos, Pablo Crespo; y de su hombre en Valencia, Álvaro Pérez, 'el Bigotes', en la «eventual entrega de los regalos a cargos públicos».
La inhibición en favor de Valencia, para que el Tribunal Superior de esa comunidad imputara a los tres jefes de 'Gürtel' fue rechazada primero por el propio instructor de la causa, José Flors, el 14 de julio de 2009, y posteriormente por la propia Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior valenciano, el 1 de agosto de ese mismo año, al entender que Correa, Pérez y Crespo ya estaban siendo investigados en Madrid en el tronco central del sumario.
La Fiscalía, ajena a esa negativa, ahora insiste en un juicio común a pesar de que el propio Flors ya ha dado por concluida la investigación, dejando como imputados exclusivamente a: Camps; al ex secretario general del PP de la Comunidad Valenciana Ricardo Costa; al exjefe de Gabinete de la Consejería de Turismo Rafael Betoret; y al exvicepresidente del Gobierno valenciano Víctor Campos. Todos ellos acusados de un delito «continuado» de «cohecho impropio» por haber recibido supuestamente de la trama regalos en forma de prendas de vestir.
Según Anticorrupción, entre 2005 y 2008 Camps habría aceptado doce trajes, cuatro americanas, cinco pares de zapatos y cuatro corbatas, que el 'president' se hizo confeccionar en las tiendas Milano y Forever Young. En total, los regalos ascendieron a 14.201,5 euros. Costa se habría dejado agasajar con cuatro trajes y seis pantalones, por valor de 7.325 euros. Betoret se habría quedado con once trajes, cuatro americanas, un pantalón y dos abrigos, cuyo importe ascendió a 13.499 euros. Las supuestas dádivas para Campos serían de algo menor cuantía: dos trajes, dos pantalones, una americana y un chaqué, por importe de 5.529 euros
«Indudable»
Sin embargo Anticorrupción sostiene que «resulta indudable la íntima relación existente entre las conductas de quienes aparecen como donantes de los regalos y quienes aparecen como perceptores de los mismos». «En definitiva -explica el escrito de las fiscales- se trata de los mismos hechos examinados desde dos perspectivas, la del particular que entrega y la del cargo público que recibe».
Ante esta tesis, el Ministerio Público concluye que la «incoación de procedimientos distintos para la investigación y enjuiciamiento de unas y otras conductas por separado generaría la ruptura de la contingencia de la causa en cuanto podría motivar que se dictaran pronunciamientos contradictorios».
En esa línea recuerda que el propio Tribunal Supremo, mientras hubo dos aforados nacionales imputados (el senador Luis Bárcenas y el diputado Jesús Merino) «asumió la competencia no solo respecto de los delitos atribuidos a cargos públicos cuyo aforamiento así lo exigía, sino también respecto de los particulares en relación con las eventuales entregas de dádivas a aquellos», precisamente por la «conexidad de los delitos» de unos y otros.