«Entre Maragall y Borbolla se llevaron la Fórmula Uno de Jerez»
Pedro Pacheco Candidato a la alcaldíaEl exalcalde quiere devolver a la ciudad grandes citas como el Gran Premio o el Puma Chapín
JEREZ. Actualizado: GuardarSus mandatos en la alcaldía de Jerez dieron para mucho. Motociclismo, Fórmula Uno, atletismo, baloncesto... Pedro Pacheco hizo famoso el concepto 'Ciudad del deporte' y quiere retomar para Jerez algunos privilegios como la Fórmula Uno o el Puma Chapín de atletismo.
-Ya no se le ve tanto corriendo por las calles de Jerez...
-Estoy corriendo. Me he llevado varios meses sin correr porque he tenido una fractura en un dedo del pie, pero estoy corriendo y nadando.
-Además, se ha celebrado la Media Maratón Ciudad de Jerez.
-Sí, pero como me he llevado dos meses sin correr no me he visto como para correrla, pero he corrido los 50 kilómetros con amigos. Suelo correr y nadar, por lo que más no se puede pedir. Estoy cogiendo una forma para ser 'iron man', preparado para todo. A mí la campaña no me agota, me motiva, me pone duro.
-Hablando de atletismo, usted también fue presidente del Puma Chapín...
-Lo destrozaron porque sonaba a Pacheco, como todo. Si usted me ha entendido, cuando le digo que vamos a reforzar y dedicar el anexo solo para el atletismo, le digo que vamos a recuperar el potencial que hemos tenido siempre en el deporte, rescatando el Chapín, buscando patrocinadores y volviendo a ser parte de la élite en España. En este país hemos tenido dos grandes equipos de atletismo, el Larios y nosotros. Pero aquí se fue a por todo lo que olía a Pedro Pacheco y así se han cargado la ciudad. Pero así les va a este gobierno provisional.
-Agonizan o han muerto muchos clubes: Canasta, Chajeba, Puma Chapín, Jerez Industrial...
-Estoy intrigado con el Jerez Industrial, y a ver si me lo explica usted. Yo me quedé con Ricardo (García), pero después han llegado unos ingleses, no sé qué de una academia, academia con ingleses, ahora dicen que los ingleses dieron dinero y el Ayuntamiento no se lo devuelve... Esto va camino de convertirse en un rosario. Me voy a tener que informar, porque aquí detrás de cada cosa hay un 'chanchullo', así que vamos a intentar ver qué historia rara hay en esta relación improvisada y extraña entre el Ayuntamiento, los ingleses y el Jerez Industrial.
-Un poco de pérdida de identidad. ¿Pasa lo mismo con el Circuito de Jerez?
-Creo que habrá que comprobar si el Circuito de Jerez está bien gestionado por la empresa que lo explota y ver bien si hay una buena sintonía entre la Junta y el Ayuntamiento, que por lo que veo no es así, ya que en la Junta nadie se lleva bien con el Ayuntamiento. Fíjese, que en mi época Anguita y yo siempre estábamos en contra del PSOE, a nivel provincial, andaluz y español, y aún así, había más colaboración institucional. No habría subvenciones, pero ahora, siendo los tres partidos el mismo, hay una guerra a muerte entre los socios del Circuito. Por ejemplo, se presenta el cartel y no se invita al socio mayoritario que es la Junta de Andalucía, increíble. Se monta un espectáculo costoso en Madrid, y no se invita a la Junta.
-Acaba el canon del Gran Premio, ¿cree que peligra su continuidad en Jerez?
-Creo que si peligra eso es para rapar a esta gente. Sería el culmen de la ineficacia, la inexperiencia y la mentira. Esta señora ha estado más de seis años y qué ha hecho, aparte de decir que el Circuito lo ha hecho ella. El Circuito no es solo ir a entregar un premio y pasearse en moto con traje de cuero apretado, o viajar a los circuitos de Europa, que ha ido a escondidas. No, es hacerse responsable de los ingresos y los gastos, y de aquí a mayo tendrá que aclararlo. Hay que asumir responsabilidades.
-¿Qué pasó realmente con la Fórmula Uno y Jerez?
-Bueno, que la Junta de Andalucía, presidiendo Borbolla, se doblegó a las exigencias del PSOE catalán cuando presentó la candidatura para albergar las Olimpiadas. Fue una jugada entre Maragall y Borbolla que convencieron a Ecclestone. Y lo más gracioso es que a la empresa que patrocinaba el evento en Jerez no le importaba irse a Barcelona, que era González Byass. Eso lo escribiré en mis memorias, pero fue una propuesta del PSOE catalán, encabezado por Maragall, donde Borbolla se comportó de una forma cobarde, asintió y tuvimos que enfrentarnos solo nosotros contra Ecclestone. Y, además, Maragall contaba con el apoyo del que era presidente del COI, Samaranch, por lo que Jerez solo no pudo ni contra la Junta, ni contra Cataluña, ni contra Samaranch, pero nos batimos bravamente.
-¿Y volverá algún día a Jerez?
-¿Por qué no? Hemos hecho una propuesta de que estaba barato sustituir a Bahrein, lo que pasa es que hay que irse a Londres, frente a Hyde Park, que es donde tiene la sede Bernie (Ecclestone) y hablar.