El descontento de los viticultores es patente y a cada movimiento de la Junta se evidencia. :: LA VOZ
Jerez

Asevi cree que la ayuda agroambiental no está adaptada a los males del Marco

Los viñistas lamentan que siguen carentes de «un plan serio de viabilidad» y piden «que se dejen de parches que solo calientan los ánimos»

JEREZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los viticultores de la asociación Asevi están preocupados «porque la Administración no aporte una solución definitiva al problema de rentabilidad que vive el Marco de Jerez». Así lo denuncian. También lo están porque, además, la Junta de Andalucía «no deje de poner parches en vez de dar una solución completa». Un comunicado sirve para poner de manifiesto un lamento que no es nuevo pero que no por ello pierde fuerza.

Los miembros de la mencionada asociación dicen estar muy descontentos con la última de las propuestas que se ha facilitado desde la administración autonómica como respuesta a la situación de este sector en el Marco. Se trata de la denominada ayuda agroambiental para los viticultores que tanto se ha ponderado desde el ejecutivo autonómico. En Asevi se cree que «se ha vendido como la salvación y de poco o nada les va a servir».

«Lo cierto es que esta ayuda no está enfocada a los problemas del Marco y más bien está dirigida a explotaciones rentables, caso en el que no se encuentran los viticultores», insisten. Aseguran, de otro lado, que el colectivo de viticultores de la zona no está en situación de invertir más dinero en sus viñas para la regeneración con nutrientes de los suelos desertizados. Sobre todo «cuando no saben cómo van a subsistir».

En el mismo sentido, Asevi desconoce «porqué no se ha planteado un plan serio de viabilidad para el Marco, como prometió la consejera de Agricultura, y se dejan los parches que no hacen sino calentar los ánimos de todos». El comunicado habla de «otro de los grandes desengaños» al referirse a que «gran parte de los fondos del Plan de Viabilidad del Marco se queda en las propias arcas de la Junta de Andalucía a través de su empresa DAP, que es la encargada de hacer el estudio de viabilidad».

Discurso mantenido

No es la primera vez que los viñistas de Asevi hacen una llamada de atención de estas características. De hecho ha mantenido este mismo discurso desde la primera de las reuniones que se llevaron a efecto para abordar el plan y lo cierto es que la Junta de Andalucía «no ha atendido las peticiones de la asociación por lo que no le ha quedado más remedio que hacerlo público». Sostienen que «por ahora, el Plan de Viabilidad deja mucho que desear y no está aportando una solución global».

Ni siquiera el punto más favorable para los intereses de los viticultores, el arranque indemnizado -como se reconoce desde la asociación-, creen en Asevi que haya sido peleado convenientemente desde la Junta de Andalucía y, de hecho, dejan caer que, realmente, «son pocas las hectáreas a las que se les van a conceder el arranque». En definitiva, Asevi pone de relieve su preocupación por la grave situación del Marco y considera indignante que se presenten «medidas heroicas que analizadas en profundidad no salvarán a nadie».