![](/cadiz/prensa/noticias/201102/27/fotos/5243620.jpg)
Blanco ve «frikis» las críticas del PP a la rebaja de velocidad
Industria se reunirá esta semana con CC AA y ayuntamientos para pactar nuevas medidas de ahorro energético
MADRID. Actualizado: GuardarMal han sentado al Gobierno las críticas del PP a las medidas de ahorro energético, que incluyen la rebaja temporal de la velocidad a 110 km/h en autovías y autopistas. El Ministro de Fomento, José Blanco, calificó ayer de «frikis» y «anarcoides» a los dirigentes populares que se han opuesto al plan. Defiende que se trata de una iniciativa «provisional» que es «imprescindible» para España, ya que busca abaratar los costes para el consumidor en un momento de alza de los precios del carburante.
El ministro considera que negar esta realidad es una actitud «irresponsable más propia de personas que no aspiran a gobernar que de personas que tienen ambición de dirigir el país», aseguró en un acto de partido en Sevilla. Blanco recomendó a los dirigentes del PP que se documenten bien porque Estados Unidos ya rebajó la velocidad media en carretera cuando tuvo una situación similar en los años setenta.
La respuesta de Blanco tuvo replica en las filas populares. La secretaria general del partido, María Dolores de Cospedal, dijo que lo único «friki» es que la medida «estrella» del Gobierno sobre la reforma energética sea reducir la velocidad en carretera.
Cospedal aconsejó a José Luis Rodríguez Zapatero que la mejor manera de ahorrar petróleo es dejar de ir a los mítines en un avión Falcon del Ejército. En un acto del PP en Tarancón (Cuenca), la secretario general del PP aventuró que, tras el cambio de bombillas o el quitarse la corbata en el trabajo, la próxima «ocurrencia» del Gobierno será apagar la luz a las diez de la noche o ponerse zapatillas de esparto porque no llevan petróleo en la suela.
Reunión
Al debate energético se sumó el vicepresidente primero del Gobierno y ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, quien reiteró desde Cádiz que la medida de limitar la velocidad es «excepcional» y «transitoria», siendo su objetivo el de ahorrar en la factura petrolífera que paga España, ya que, de subir «mucho», puede acabar «comprometiéndose nuestra recuperación económica, y eso es algo que no nos podemos permitir».
Rubalcaba recordó que la estimación del ahorro es que cada diez euros de subida del barril de petróleo cuesta 6.000 millones de euros a los españoles en la factura petrolífera y, con esta medida, si se prolongase, por ejemplo, durante un año, «nos ahorraríamos 1.400 millones».
Finalmente, el vicepresidente del Gobierno avanzó que el ministro de Industria se reunirá esta semana con la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y con las comunidades autónomas, porque «hay otras medidas que se pueden adoptar y que afectan al conjunto de las administraciones públicas». El objetivo de todas ellas es «ahorrar petróleo y, en definitiva, bajar nuestra factura petrolera».