![](/cadiz/prensa/noticias/201102/27/fotos/5231244.jpg)
Rubalcaba presenta el nuevo buque oceánico de la Guardia Civil en Cádiz
'Rio Segura' es el tercero y el mayor de este tipo de embarcación destinada a la lucha contra la inmigración ilegal y el narcotráfico
CÁDIZ. Actualizado: GuardarEl vicepresidente primero del Gobierno y ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, presidió ayer en el puerto de Cádiz el acto de recepción del nuevo buque insignia del Servicio Marítimo de la Guardia Civil. Se trata de 'Río Segura', una embarcación de 73 metros de eslora y 2.100 toneladas de desplazamiento máximo que reforzará los medios de los que dispone la Guardia Civil para el control fronterizo en mar abierto de la inmigración ilegal y el narcotráfico. Este buque oceánico, con puerto base en Cádiz, es el tercero con el que cuenta el Servicio Marítimo de la Benemérita y el de mayor dimensión y autonomía con 62 días de navegación que garantiza patrullas de larga duración. El ministro del Interior estuvo ayer acompañado por el director general de la Policía y de la Guardia Civil, Francisco Javier Velázquez, y por el delegado del Gobierno en Andalucía, Luis García Garrido. El acto comenzó con unas palabras del jefe de Servicio Marítimo, Carlos Alberto Guitar, quien agradeció la presencia de Rubalcaba ante un «hito histórico, fruto del decidido empeño de dotar a la Guardia Civil de las más altas tecnologías». El titular de Interior manifestó que 'Río Segura' representa «con mucha elocuencia el colofón de una etapa y el comienzo de otra». Recordó que fue en el año 2006 cuando comenzó el proceso de renovación integral de la Guardia Civil al descubrir que las redes de inmigración ilegal estaban evolucionando, a lo que el Gobierno respondió con una mayor refuerzo del control fronterizo. Los dos buques oceánicos anteriores, 'Río Miño' y 'Río Tajo', fueron el fruto de la evidencia de que «hacía falta cambiar las herramientas. Este buque nos permite ser más operativo y eficientes en la lucha contra las redes de tráfico».
La puesta en funcionamiento de la nueva nave permitirá la creación del Grupo Marítimo del Estrecho que estará operativo a partir del próximo mes de abril con una dotación de 32 efectivos. La construcción de la nave se ha realizado en Asturias y ha supuesto una financiación del Ministerio del Interior de más de 15.320.600 euros. Dispone de una capacidad de hasta 39 personas y de un local sobre cubierta para 80 náufragos, por lo que cuenta además con zonas habilitadas a ambos lados que facilitan su embarque. Esta peculiar característica la subrayó Rubalcaba por «nuestra función humanitaria de salvar vidas». El buque está compuesto por nueve camarotes individuales y cuatro celdas para ocho detenidos. Cuenta con una plataforma para la evacuación de heridos y también se le puede enganchar un sistema de telemedicina para hospitalizar enfermos en largas navegaciones.