Valenzuela anuncia que abandona la política por problemas de salud
Manuel Becerra releva al histórico político barqueño al frente de la lista de Unión Rural Jerezana para las elecciones municipales
JEREZ. Actualizado: GuardarEl alcalde de La Barca, tras tres legislaturas, se despide por motivos de salud. Lo anunció ayer en un acto en Guadalcacín con miembros de Unión Rural Jerezana (URJ), donde iba a ser el candidato a la Alcaldía tanto por Jerez como por la pedanía. De número uno pasa a estar en la sombra para aportar su experiencia y cede el testigo a Manuel Becerra, exalcalde de Guadalcacín y exasesor de la alcaldesa jerezana.
De sobras son conocidas sus diferencias con el Ayuntamiento matriz, especialmente con la alcaldesa y con la delegada del Medio Rural, María del Carmen Martínez. En el pasado ha mantenido huelgas de hambre para reivindicar soluciones para La Barca que asegura que le han acabado pasando factura, de ahí que alegue problemas de salud para retirarse.
Valenzuela y Becerra, los dos promotores del proyecto político que quiere llevar la voz de la zona rural a la Corporación Municipal de Jerez, explicaron ayer que esta situación solo supone un cambio en la cabeza de lista, ya que todas las personas integradas en las nuevas siglas continuarán con la línea de trabajo seguida hasta ahora.
Valenzuela presentó ante la ejecutiva de URJ su renuncia a liderar la candidatura de este partido. A partir de este momento, el alcalde de La Barca pasará a la militancia de base de la formación, aunque «prestando todo su apoyo y experiencia para lograr representación con al menos dos escaños en el pleno municipal».
Y es que URJ pretende sacar los concejales suficientes en el Ayuntamiento como para erigirse en llave de gobierno.
Manuel Becerra, por su parte, lamentó las circunstancias que han propiciado la renuncia de su compañero de partido, reconociendo el «enorme trabajo» de Valenzuela en la fundación y puesta en marcha de este proyecto. El nuevo candidato de URJ asume «el reto de continuar con la línea desarrollada hasta este momento para presentar un programa que dé respuestas a todos los ciudadanos de Jerez, sin olvidar, como ha sucedido hasta ahora, a la población rural».
Compromiso rural
Tanto Valenzuela como Becerra insistieron en el hecho de la modificación imprevista en los primeros lugares por una circunstancia «sobrevenida», que «no alterará el desarrollo del compromiso de este partido con toda la población que ha mostrado su apoyo a estas siglas». Próximamente, URJ presentará su lista definitiva a la Alcaldía de Jerez, así como a las de las diferentes ELAs de la comarca.
A la alcaldesa le queda ahora un enemigo menos proveniente de las filas de su propio partido. El enfrentamiento entre el alcalde de La Barca y la regidora jerezana viene de bastante lejos.
Del PSOE a URJ
Como compañeros en el PSOE, las fuertes y reiteradas críticas de Valenzuela a la primera edil jerezana le costaron la expulsión de la militancia en el partido, por el que tuvo que renunciar a presentarse como candidato por el PSOE. Al final, Valenzuela optó por fundar un nuevo partido que, al final, tampoco encabezará.
Una de las principales causas de su batalla con Jerez y con el gobierno socialista no es otra que la reivindicación histórica de la segregación de la pedanía, algo que ha sido negado por la Junta. Una asamblea en La Barca en la que participaron Roque Valenzuela y Pilar Sánchez evidenció hasta qué punto sus posturas están encontradas.
La URJ ha presentado candidatura no solo en la ciudad, sino en las siete pedanías que conforman el término municipal. Los promotores del partido también están convencidos de que las barriadas urbanas necesitan que se traslade allí «la claridad y la transparencia con la que trabajamos en nuestros pueblos». De ahí que el partido tenga previsto extraer sus futuros representantes de las asociaciones y barriadas del núcleo de la ciudad.
Unión Rural podría disputar al PSOE un buen puñado de votos en la zona rural, generalmente un puerto donde han pescado con facilidad los socialistas. El desencanto que existe puede propiciar este trasvase de apoyos.
«Queremos dar un volantazo para frenar el caos político y económico. Seremos los verdaderos interlocutores y portavoces de los vecinos, para que se sientan protagonistas de la política que se quiere en Jerez», han desvelado los integrantes de la candidatura durante la presentación de Unión Rural Jerezana hace pocos meses.
URJ tendrá que competir, de cara a las municipales, no solo con los grandes partidos sino también con la multitud de las formaciones minoritarias surgidas.