Familias diferentes
Actualizado: GuardarYa es costumbre que cada año haya una representación 'indie' en la carrera de los Oscar, películas de presupuestos modestos y directores más o menos principiantes que reciben los elogios -a veces desmedidos- de la crítica. Tras el dramón sensiblero de 'Precious' le toca el turno a la más divertida 'Los chicos están bien', que logró hacerse con el Globo de Oro a la mejor comedia y compite por cuatro estatuillas. El tema elegido por sus responsables es la presentación de modelos de familia distintos al habitual, algo que comparte con series de televisión de moda como 'Modern family'.
En este caso nos encontramos con un matrimonio de lesbianas que educan con perseverancia a sus dos hijos. El grupo lleva una existencia más o menos normal pero los chicos sienten la necesidad de conocer al hombre que donó su esperma. La premisa deviene en drama cuando la irrupción del padre biológico trastoca la dinámica familiar.
La directora Lisa Cholodenko, que ha trabajado en series como 'L.' o 'A dos metros bajo tierra', conduce su cuarta película sin grandes alardes, aunque con un cierto abuso de canciones en la banda sonora. El resultado es un filme más atractivo que 'Precious' y menos impostado que 'Juno', pero carente de la energía y personalidad de este último. Hay quien ha detectado cierto conservadurismo en el tercio fi nal de la película, pero seguramente la acusarían de lo mismo de haber optado por el camino contrario.
Aunque toma partido a favor de algunos de sus protagonistas, la cinta no condena ninguna elección y muestra a un grupo de seres humanos con sus valores e imperfecciones. Sin embargo el confl icto pronto deviene reiterativo y predecible, y el humor inicial se pierde por el camino. Por otra parte, algunos personajes y tramas que se resuelven con demasiada celeridad. Ellas mandan Se echa en falta un mayor desarrollo en las relaciones sociales de los hijos mencionados en el título, pero su ajustada duración evita que el conjunto resulte aburrido. Lo más interesante se encuentra, sin duda, en su efi ciente reparto. El filme se centra en las dos madres, encarnadas por Julianne Moore y Annette Bening. Esta última defi ende un papel de mujer de carácter fuerte y sobreprotectora que le ha valido una justa nominación al Oscar, pese a que ha tenido mejores trabajos a lo largo de su carrera. El también nominado Mark Ruffalo ('Shutter Island') y Josh Hutcherson ('Un puente hacia Terabithia') se encargan de los algo desdibujados personajes masculinos, pero la sorpresa la da Mia Wasikowska, la Alicia de Tim Burton, muy natural en el rol de la hija mayor