«No van a hacer nada hasta que muera alguien dentro de su casa»
Las asociaciones de vecinos hacen frente común para denunciar el parón en la rehabilitación y el problema de los mayores atrapados
JEREZ. Actualizado: GuardarMaría Reyes volvió ayer a poner rostro al drama de muchos jerezanos que viven en casas que se caen de viejas y son un peligro para sus habitantes, ciudadanos que, en muchos casos, ni siquiera pueden salir de ellas por falta de ascensor. María, que acudió junto a su marido a la sede de la Federación de Vecinos Solidaridad para denunciar esta situación generalizada en las barriadas más tradicionales de la ciudad, puso voz a la desesperación de los que llevan años, en ocasiones desde el año 2002, reclamando mejoras, y también mostró las secuelas que tiene para alguien de su edad vivir en esta situación.
Con un gran morado en el rostro fruto de una caída esta misma semana por culpa de los 13 puntales que soportan el techo de su salón de apenas nueve metros cuadrados, esta vecina de 70 años lamentó que «llevamos desde 2007 pidiendo que se arreglen los desperfectos y con los papeles ya entregados, porque no podemos vivir debajo de esos puntales». «No tenemos dinero, y no podemos irnos de aquí, y parece que solo se interesan de nosotros para que les votemos, pero les da igual que nos pase algo y nos muramos dentro, porque hasta entonces no van a hacer nada», dijo ayer.
Como esta vecina de La Vid hay muchos cientos de familias más que están en la misma situación en su barriada, y en otras como La Plata, La Granja, San Juan de Dios, La Alegría o la Asunción. Representantes de todos ellos comparecieron ayer en un frente común para denunciar la situación creada por la falta de respuesta y de las inversiones prometidas por parte del Ayuntamiento y de la Junta, para recordar que en muchos de los casos los expedientes para la rehabilitación o la instalación de los ascensores ya están firmados e incluso se ha adelantado por parte de los propietarios el dinero de unas licencias de obras que están caducando, y para criticar que la documentación se traspapele con los constantes cambios de las empresas públicas encargadas de la gestión (antes la Empresa Pública del Suelo en Andalucía -EPSA- y luego la Oficina de Rehabilitación Singular -ORS-).
En algunos casos como en La Vid, «había un compromiso de iniciar las obras antes de que acabara 2010, pero todo sigue igual y la situación es ya insoportable», recalcó María García, la presidenta de la asociación de vecinos.
En La Plata faltan por rehabilitar la mitad de los 84 bloques, y desde en 2005 y 2007 se convocaron las ayudas solo se han hecho mejoras en 11 bloques, aunque las solicitudes se han hecho para todos, como detallaba el presidente de los vecinos, Antonio Ramos.
Ángel Loreto, de San Juan de Dios, también denunció el «abandono» y la «dejadez», y que no se sabe cuándo estarán las obras de la segunda fase de rehabilitación. Y en La Granja José Saborido recuerda la «desesperación» de los que viven atrapados por problemas de movilidad, así como los convenios firmados para rehabilitar «para los que dicen que no hay dinero».
El más contundente fue Juan Flores, que con los mismos problemas que los anteriores anunció que «vivimos en casas denigrantes, y como ya no responden desde la administración nos vamos a echar a la calle». En breve van a pedir los permisos para cortar la avenida de Torresoto e iniciar unas movilizaciones a las que es probable que se sumen también el resto de barriadas.
En esta situación, desde Solidaridad recordaron que ya ha habido accidentes por derrumbes y advirtieron de que pueden ocurrir más desgracias, al tiempo que pidieron a los políticos que «se abstengan de venir a visitarnos en las elecciones si no dan respuestas».