![](/cadiz/prensa/noticias/201102/25/fotos/5199181.jpg)
Cabaña quiere a Camas y a cuatro ediles díscolos en la candidatura de la alcaldesa
El PSOE regional asegura que la semana próxima deberá estar cerrada una lista «potente, de unión y consenso»
JEREZ. Actualizado: GuardarEl pulso entre Pilar Sánchez y Francisco González Cabaña está a punto de llegar a su fin, según las directrices marcadas ayer por la secretaria de Organización del PSOE regional, Susana Díaz: hay que llegar a un entendimiento en los próximos días con una lista «potente» y donde se dé cabida a «todo aquel y aquella que se quiera sentir parte del proyecto socialista, dentro y fuera de nuestras filas».
Todo ello a pesar de que la alcaldesa y el secretario provincial del PSOE no llegaron a ningún acuerdo en la reunión del miércoles. Este medio ha podido saber que la propuesta que lanzó González Cabaña en dicho encuentro fue la de incluir cinco nombres en la lista de Pilar Sánchez que, en principio, esta habría dejado fuera y no tiene previsto incluir: Juan Carlos Camas, exdirector de la Cuenca Atlántica de la Agencia del Agua y anteriormente concejal del Ayuntamiento jerezano; y otros cuatro ediles de la corriente crítica con la alcaldesa.
Estos cuatro no serían otros que el delegado de Juventud y Distrito Norte, Francisco Benavent; el delegado de Vivienda, Antonio Fernández Ortega; la delegada de Medio Ambiente, África Becerra; y la delegada de Igualdad y Salud y diputada provincial, Margarida Ledo.
Choque de intereses
La propuesta de Cabaña choca en principio frontalmente con los intereses de la secretaria local del PSOE, que no quiere integrar de nuevo a personas que entiende que le han estado poniendo zancadillas durante toda la legislatura, además de airear públicamente las desavenencias internas.
En el planteamiento del líder del PSOE provincial, los críticos que se quedan fuera son: Juan Salguero, Juan Manuel García Bermúdez, Dolores Barroso e Irene Canca.
Del encuentro mantenido entre Cabaña y Sánchez también ha trascendido, según han informado a este medio fuentes de solvencia, que se desarrolló en un tono abrupto. Aunque luego no se llegó a ningún acuerdo ni se concretaron nuevos contactos para seguir avanzando en una lista que es el talón de Aquiles del PSOE provincial, las palabras de Susana Díaz ayer fueron bastante reveladoras.
La secretaria de Organización del PSOE-A se mostró segura de que la voluntad de Sánchez y Cabaña es llegar a un entendimiento en los próximos días para que se haga una lista «potente, donde se de cabida a todo aquel que se quiera sentir parte del proyecto socialista dentro y fuera de las filas del partido».
Díaz indicó que tanto la secretaria local como el provincial están trabajando para llegar a una lista que no solo refleje el «consenso», sino que sea «potente» para que obtenga la confianza de los ciudadanos, contando pues con «los mejores» dentro y fuera del partido.
«Socialistas sin carné»
De hecho, el PSOE-A tiene la pretensión de incluir en la lista electoral a «socialistas sin carné», a representantes de la sociedad civil. La lista tiene que estar cerrada antes de que el Comité Federal del PSOE se reúna, algo que está previsto en los primeros días de marzo, ya que es el competente en la aprobación definitiva de las candidaturas en los municipios de más de 50.000 habitantes.
Respecto a las posibles causas de las «desavenencias» que han surgido a la hora de elaborar la lista, Susana Díaz puso de manifiesto que en Jerez se ha vivido una legislatura complicada debido, sobre todo, a la herencia «lamentable» que recibió Sánchez del anterior mandato del PP y, por ello, ha tenido que gestionar «situaciones de mucha dificultad».
La responsable de Organización negó asimismo que en el conflicto interno de Jerez haya intervenido el secretario general y presidente de la Junta, José Antonio Griñán.
«Cuando uno lo pasa mal al frente de una responsabilidad, el PSOE, que es un partido de gente, acaba haciendo suyas también esas dificultades y ha provocado ciertas desavenencias en el seno de la agrupación local de Jerez», esgrimió Susana Díaz.
El objetivo de los socialistas es presentar en las próximas elecciones municipales candidaturas que sean fruto de la «unión, el diálogo y el consenso», aunque admiten, como es el caso de Jerez , que hay sitios en los que «está costando más».
«No importa echar más horas para conseguir el consenso y también abrir las puertas a los que se sientan parte del proyecto. Los ejemplos de Sevilla y Málaga muestran como se ha hecho participe a representantes de la sociedad civil en las candidaturas, a socialistas sin carné», remachó.
Como ya apuntó este medio, va a ser finalmente el regional el que medie para que Cabaña y Sánchez puedan llegar a un acuerdo del que salga una lista de cara a las próximas elecciones municipales, ya a la vuelta de la esquina.