ESPAÑA

Gobierno y oposición se acusan de manipular los datos de la política social

El jefe del Ejecutivo vaticina una nueva derrota «gorda» del líder del PP en las elecciones de 2012

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

José Luis Rodríguez Zapatero llegó al pleno del Congreso para debatir sobre el futuro del Estado de Bienestar provisto de gráficos y esquemas. Quiso dejar claro que los recursos que hoy, en plena crisis, se dedican al gasto social son un 40% superior al de los gobiernos del PP, sin contar las prestaciones por desempleo; que el gasto en Educación ha crecido en un 86%; que el poder adquisitivo de los pensionistas y de quienes cobran el salario mínimo interprofesional ha subido, de media, un 39%; que en Sanidad se gasta un 19% más y que el fondo de reserva de la Seguridad Social tiene 64.000 millones de euros más.

Zapatero, argumentan en su gabinete, no quería «sacar pecho» y por eso se limitó a dar cifras con frialdad. Pero lo que recibió fue palos por todos lados. «Como se suele decir -replicó Rajoy- hay mentiras, grandes mentiras, y estadísticas».

El líder del PP acusó al presidente de maquillar las cifras y de decir, por ejemplo, que se da cobertura a más parados de los que en realidad están protegidos, el 64%, según los cálculos de Rajoy, frente al 77% de Zapatero. «En esto consiste la trampa, en manejar cifras de forma parcial para dar una falsa imagen de mejora de sus políticas sociales», señaló.

Tampoco el presidente del PP se quedó manco al usar los números: 4,7 millones de personas en el paro; 43% de jóvenes sin empleo; 1,3 de familias con todos sus miembros sin trabajo; 1,6 millones de desempleados sin cobertura de ningún tipo u ocho millones por debajo del umbral de la pobreza relativa. Pero también recordó la congelación de las pensiones, la subida en dos puntos del IVA y la subida de la luz; «un ataque -dijo- a las clases más desfavorecidas». Zapatero devolvió el reproche del manejo torticero de datos. «Sus manipulaciones han sido tan gordas como sus derrotas, como las que ha tenido y como las que le esperan», vaticinó. Defendió que el elevado paro que lastra la economía es fruto de una burbuja inmobiliaria de la que él es responsable, pero también, dijo, el PP.