Los actores posaron para los medios. :: JUAN CARLOS CORCHADO
Sociedad

Los protagonistas de la película 'Ispansi' acuden a su preestreno en Jerez

El largometraje está ambientado en la Guerra Civil y en su puesta de largo se dejaron ver numerosas personalidades

JEREZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los actores Carlos Iglesias y Esther Regina, junto a otros actores de reparto como Bruto Pomeroy, asistieron anoche en Jerez al preestreno de la película 'Ispansi', que tuvo lugar a las 20.30 horas en la Sala Compañía. Este largometraje, inspirado en hechos reales y ambientado en la Guerra Civil Española y en la Segunda Guerra Mundial, narra los odios y las pasiones de dos mundos que viven enfrentados en lo ideológico pero cercanos en lo compasivo y en lo humano.

El filme ha despertado mucho interés entre la ciudadanía jerezana, prueba de ello es que ayer se registró un lleno absoluto en la Sala Compañía. 'Ispansi' solo será preestrenada de forma oficial en dos ciudades españolas, Jerez y Santander, y será estrenada a nivel nacional, en más de 90 salas de cine, el próximo 4 de marzo. En cuanto a su argumento, la película discurre al poco tiempo de comenzar la Guerra Civil Española, cuando la República envió a 3.000 niños a la Unión Soviética para protegerles de los bombardeos de Franco.

Los primeros en salir fueron los niños sin padres, aquellos que vivían en orfanatos. La protagonista femenina se llama Beatriz, hija de una familia acaudalada de derechas, con padre y hermano falangistas, que tuvo la mala suerte de quedarse embarazada de un hombre que se negó a casarse con ella. Al no poder abortar, por creencias religiosas, ni asumir su maternidad fuera del matrimonio, se convierte en víctima de su ideología y esconde a su criatura en un orfanato de Madrid.

Al enterarse del inminente viaje de su hijo a Rusia, roba la identidad de una republicana muerta (Paula) para ofrecerse de voluntaria como cuidadora de los niños, y de esta forma emprende un viaje terrible junto a su hijo rodeada de sus enemigos naturales a miles de kilómetros de su país y su gente.

En junio de 1941, Hitler invadió la Unión Soviética y en septiembre estaba a 16 kilómetros de Moscú. Un convoy con niños españoles huye entonces de Stalingrado, pero la llegada de tropas para la defensa de Moscú entorpece una y otra vez el viaje. En una de las paradas se les une un comisario político del Partido Comunista de España que va a curar sus heridas de guerra. Este personaje se convertirá en el protagonista masculino: se llama Álvaro.