El ombligo del mar
Actualizado: GuardarEl Halcón Maltés' (1930) es uno de los relatos policíacos más bellos de Dashiell Hammett a quien la cruzada anticomunista del senador Mc Carthy llevó a la cárcel en 1951. La trama se teje en torno a una supuesta joya que los caballeros de la Orden de San Juan de Jerusalén labraron para Carlos V. Según la narración, éste les habría cedido la isla de Malta que pertenecía a la Corona de Aragón, mediante un canon anual simbólico consistente en un halcón, especie muy abundante en Malta. Como muestra de gratitud, el primer año los caballeros esculpieron un ave de oro cubierta de gemas. Ingeniosa invención de Hammett como puede comprobar quien visite la Biblioteca de la Valeta, nada más bello que el interior de esos espacios cubiertos de pergaminos y papeles, plenos de aventuras y de conocimientos. En un lugar destacado se expone un escrito testamentario de la Reina Doña Juana a quien su maquiavélico padre D. Fernando encerró en el Castillo de Tordesillas pero nunca consiguió que las Cortes la desposeyeran de su corona. El pergamino cede la isla a la Orden pero no habla de pájaros, lo cual no resta atractivo a la ficción trasladada al cine en 1941 por John Huston, con Humphrey Bogart en el papel del detective Sam Spade.
En la Odisea, Homero llama Ogigia u 'Ombligo del Mar' a la isla de Malta. Entretuvo a Ulises de su viaje a Itaca durante siete años para que en ella amara a la ardiente ninfa Calipso. Malta alojó una cultura neolítica desde hace más de 7.000 años, capaz de levantar imponentes construcciones de piedra labrada anteriores un milenio a las pirámides de Egipto. Desde entonces, cartagineses, romanos, árabes, normandos, genoveses, catalanes, caballeros de la Orden e ingleses forjaron un país de marineros audaces, como Corto Maltés, una estirpe cuya vida depende de la lógica de los vientos. Por eso en Malta igual que en Cádiz, a éstos no se les conoce por nombres simbólicos como el Siroco o el Terral; sólo se les nombra según su dirección. Hay más semejanzas entre ambas patrias de marineros: la Catedral de La Valeta, construida por el arquitecto Giormu Cassar entre 1573 y 1578.
Éstas y otras muchas historias hacen de Malta fuente de sugestivas fantasías recogidas por múltiples relatos y películas. Cuando un policía pregunta a Bogey por la estatuilla supuestamente labrada por los Caballeros, éste responde: «Está hecha mediante el material con el que se forjan los sueños».