Tribuna

El AVE llegará a Cádiz en 2012 por la vía de cercanías

DIPUTADO NACIONAL POR CÁDIZ DEL PP Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La llegada del AVE a Cádiz está llena de falsas promesas y expectativas. Empezando porque no será un AVE como tal, pues no será el mismo tren de alta velocidad que va de Madrid a Sevilla, Málaga o Barcelona, sino otro de inferior velocidad que llaman Tren de Altas Prestaciones. Tampoco pensemos que se va a unir directamente Cádiz con Madrid pues eso será así solo con la frecuencia actual de los Alvia y el resto, la mayoría, se hará con lanzaderas que unirán Cádiz con Sevilla, donde habrá que hacer trasbordo para tomar, ahora sí, el AVE a Madrid. Y tampoco se va a inaugurar en la fecha comprometida por la acumulación de retrasos en la elaboración y adjudicación de proyectos, lo que provoca que ahora no se pueda cumplir el ritmo de ejecución de obra previsto para cumplir con la fecha comprometida por falta de recursos económicos. Recursos que antes de la crisis existían, pero al no disponerse de los proyectos necesarios por la demostrada incapacidad para elaborarlos, no se pudieron ejecutar y ahora escasean.

Si repasamos las hemerotecas observamos titulares rotundos en los que la ministra Magdalena Álvarez anunciaba que el AVE a Cádiz estaría en obras o en servicio en 2008; posteriormente se anunció que sería una realidad en 2010; por su parte el ministro Blanco se comprometía a que el AVE estaría listo en 2012 y que Cádiz se pondría a tres horas y cuarto de Madrid y que el trayecto a Sevilla se reduciría a menos de una hora (La Voz, 20/08/ 2.009). Posteriormente han seguido garantizando su llegada para el Bicentenario y en reciente visita del ministro a San Fernando, sin dar fechas, aseguraba que la Alta Velocidad estaría para el 2012. A día de hoy es completamente imposible que eso ocurra pues se acaban de adjudicar dos importantes proyectos para la construcción de vías y electrificación entre Utrera y Las Cabezas y para el sistema de seguridad entre Utrera y Jerez con fechas de finalización entre julio y septiembre de 2013. No hay ni dinero ni tiempo para acortar esos plazos y está claro que un tren de alta velocidad no puede alcanzarla si no va por una vía especial para ello y menos aún si no cuenta con la electrificación adecuada y el sistema de seguridad que permiten esas grandes velocidades.

Independientemente del retraso que provocarán los dos proyectos reseñados hay otro que también va a impedir los anunciados incrementos de frecuencia de horarios de trenes de cercanías entre Jerez y Cádiz que se basan en que al haber duplicación de vías permitirán más trayectos en ambos sentidos al no tener que esperarse en estaciones, como ocurre ahora, con una sola vía. Pero esta posibilidad no es factible por el importantísimo retraso que acumulan las obras del tramo del soterramiento de las vías a su paso por Puerto Real ya que solo hay una vía utilizable para cercanías, medias y largas distancias. El problema de Puerto Real es tan grande que no sabemos como va a resolverse al estar implicadas tres administraciones: Ayuntamiento de Puerto Real, Junta de Andalucía y Ministerio de Fomento, los tres con problemas de liquidez y financiación que han provocado la paralización de las obras al no hacer los pagos de las certificaciones a la empresa constructora que deben de atender en un 20% cada una las dos primeras y en un 60% Fomento. Hemos solicitado información parlamentaria al gobierno por la preocupación de que su no resolución inmediata haga inviable el proyecto de la alta velocidad y el incremento de las cercanías entre Jerez y Cádiz.

Como digo no se pueden cumplir las expectativas anunciadas y menos aún la llegada de la Alta Velocidad a Cádiz, como tal, ya que ésta no es posible por una vía convencional que es la que hay actualmente y habrá hasta mediados de 2013 si se cumplen las previsiones. Pero esa, señores, es la respuesta del gobierno socialista para cumplir su compromiso de traer la alta velocidad a Cádiz, como sea, en el 2012. Como sea es que vendrán desde Madrid hasta Sevilla a 350 km/h y tendrán la cara dura de continuar con el nuevo tren desde Sevilla a Cádiz a la velocidad actualmente posible, porque no estará duplicada la vía en algunos tramos, ni con la electrificación ni el sistema de seguridad operativo y eso dándole toda la preferencia de paso que a su vez provocará el colapso de los cercanías y medias distancias. Todo esto refleja la falta de capacidad para gestionar de los socialistas y lo poco que les cuesta empeñar una palabra y mantener unos compromisos aun sabiendo que no los van a cumplir. Porque sería de pena que consideraran cumplido su compromiso de traer el AVE a Cádiz en 2012 montados en un tren de Altas Prestaciones a velocidad de cercanías.