Ciudadanos

¿Cómo vivió Cádiz el 23-F?

La Diputación presenta un documental sobre las experiencias de distintos políticos y gaditanos relevantes durante el golpe de Estado

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Eran casi las ocho de la tarde del 23 de febrero cuando Francisco Esteban, militante del PCE y alcalde de Algeciras, se encerró en su despacho del Ayuntamiento con una pistola. Llevaba apenas tres años en el sillón y estaba dispuesto de defender la democracia con su vida si hacía falta. Poco antes de las seis y media el teniente coronel Tejero había tomado el Congreso de los Diputados con un pelotón de guardias civiles a su cargo durante la investidura de Calvo Sotelo. El golpe de Estado ponía en jaque a toda España.

Los edificios oficiales se habían vaciado y solo unos pocos se atrevieron a defender el lugar en el que el pueblo los había colocado. Rafael Román, por aquel entonces consejero de Cultura, permaneció en su despacho de Sevilla, si venía el ejército no iba a encontrarlo vacío.

Ambos testimonios están recogidos junto a los de otros gaditanos en el documental '23 voces del 23-F', realizado por el Servicio de Vídeo de la Diputación, que fue presentado ayer a las 18.23, la hora justa en la que Tejero irrumpió en el Congreso. El presidente de la institución, Francisco González Cabaña, fue el encargado de dirigir el acto y también quiso compartir su experiencia. Cuenta que le cogió descansando en casa después de dar su clase y cuando se lo dijeron ya no pudo separarse de la televisión. Recuerda que quedó impresionado por la actitud del general Manuel Gutiérrez Mellado, que ocupaba entonces la vicepresidencia del Gobierno y quiso hacerle un reconocimiento poniendo su nombre a una plaza cuando fue elegido alcalde de Benalup.

Desde el Congreso

En primera fila estuvo Ramón Vargas Machuca como diputado del PSOE, que participó en la presentación junto al Augusto Delkáder, hoy directivo del grupo Prisa, que dos horas después y contrarreloj puso en calle una edición especial de El País con las últimas informaciones sobre el intento golpista.

En ese momento, la periodista de la Diputación, Ana Barceló, veía como un grupo de militares, enviados por el general Milans del Bosch, tomaban la redacción del Diario de Valencia a punta de pistola. En la calle campaban todo un pelotón de tanques y vehículos militares.

Y aquel día en el Falla cantaba Ramoni en juveniles con 'Jamaicanos' y la comparsa de Antonio Bustos 'Los pintores de Versalles', como contaba ayer Juan José Téllez en las páginas de este periódico. Diego Calvo, periodista de la institución y autor del guión del documental explica que el Concurso no paró, y que para evitar que el jurado se fuese a su casa se compraron varias botellas de whisky y se encargó la cena. El teatro no se podía quedar vacío por si a alguien se le ocurría prohibir el Carnaval de nuevo. La final llegó dos días después y en ella se coló el cuarteto 'Los cuatro parlamentarios parlanchines y estrafalarios', de Juan Ponce y Ricardo Villa, que cambió el repertorio y parodiaron el intento golpista. Se hicieron con un tercero. El documental ya se puede ver en la página web de la institución: www. dipucadiz.es.