ESPAÑA

Garzón admite que pudo equivocarse con el franquismo

«Aunque acabara mi carrera como juez nunca acabará mi vinculación con la Administración de Justicia», asegura el juez en una entrevista

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El juez Baltasar Garzón, suspendido de sus funciones a la espera de que el Tribunal Supremo le juzgue por supuesta prevaricación, reconoció ayer que pudo haberse equivocado a la hora de investigar los crímenes del franquismo, aunque rechazó la imputación de prevaricación. El magistrado aseguró que su intención en esta causa fue aplicar las leyes que amparan la justicia universal, tal y como ha ocurrido en Chile o Argentina, aunque admitió que la interpretación de estas normas es diferente en el alto tribunal español.

Garzón consideró que su situación es paradigmática, ya que su imputación por prevaricación (dictar resoluciones injustas a sabiendas) supone un «ataque» a la «independencia judicial» y a la «interpretación libre» de las leyes. «Hemos llegado a un límite que es difícil. Pero hay posibilidades y hay que combatirlas hasta el final. Aunque acabara mi carrera profesional como juez en España, nunca acabará mi vinculación con la Administración de Justicia, ni con mi profesión que es la de ser juez y trabajar siempre en defensa de las víctimas», dijo en una entrevista en RNE.

El magistrado lamentó que desde algunos ámbitos se pretenda «acabar» con un modelo determinado de juez, por lo que ha llamado a los jueces a «no esconderse» a la hora de llevar a cabo una investigación judicial, por difícil que sea». En referencia a estos «ámbitos», concretó en algunos de los magistrados del Supremo que le van a juzgar, de los que espera que sus opiniones personales «no sean el motor» que les guíe a la hora de juzgarle. «Si fuera así sería muy grave y lo mismo que yo asumo mi posición todos deben asumir que todos somos iguales ante la ley», afirmó.

Las palabras del juez tuvieron eco fuera de la judicatura. El ministro de Justicia, Francisco Caamaño, apeló a su «presunción de inocencia» y puso en valor las actuaciones del magistrado por «defender» los «derechos y libertades de todos los ciudadanos» dentro y fuera del país, así como por su contribución a la lucha antiterrorista. Por su parte, la secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, aseguró que «la mayoría» de los jueces y magistrados españoles no opinan como Garzón.