Diferencia «insalvable»
MADRID. Actualizado: GuardarEl catedrático Mariano Torcal subraya que la gran distancia que, según las encuestas publicadas, separan a PSOE y PP -entre 14 y 17 puntos- parecen «irreales» si se considera la distribución ideológica de los españoles. Apuesta por una brecha más cercana a los 6 o 7 puntos que recoge el CIS en voto directo. Pero, así y todo, cree que es una diferencia «insalvable». Quizá porque, como señala Irene Martín, las de 2012 serán unas elecciones en las que pese menos la ideología.
Se detecta, insiste a su vez Belén Barreiro, algo similar a lo que ocurrió en los meses previos a la mayoría absoluta de Aznar, cuando se extendió un manto de amargura entre ciertos votantes del PSOE, que decían: «Mi corazón está en la izquierda pero con todo el dolor voy a votar al PP». Hay, sin embargo, un factor que rompe el esquema que anticipa un cambio de ciclo electoral y es que el líder del PP está peor considerado en las encuestas que el jefe del Ejecutivo, un dato que, a su juicio, introduce un importante grado de «incertidumbre».
Una incertidumbre que se acrecienta si el PSOE cambia de candidato. Si Zapatero se despide y Rubalcaba se presenta se abriría un escenario sobre el que ninguno de los expertos se atrevió a sentenciar.