La vivienda se resiste a bajar
Frente al desplome de ejercicios anteriores, el valor de los pisos apenas cayó un 1,4% y se situó en 1.502 euros por metro cuadrado El fin de la desgravación fiscal y el efecto IVA congelaron el precio en 2010
JEREZ. Actualizado: GuardarAunque 2010 no ha sido, ni de lejos, el año de la recuperación del sector inmobiliario, la caída se congeló por varios factores. Básicamente, por el efecto que tuvo en el primer semestre el anuncio del fin de la subida del IVA; y luego por el inminente fin de la desgravación fiscal por la compra de un piso. Medidas que animaron a muchos compradores que sin duda entendieron que era el mejor momento, antes de esperar a eventuales descensos que puedan producirse de este año en adelante.
Queda por ver, como advierte el sector inmobiliario, si todo ello ha sido parte de un espejismo y la caída puede acentuarse a partir de ahora que estos estímulos ya no están en el mercado. Sea como fuere, lo que está claro es que el descalabro se amortiguó el año pasado, donde el precio de la vivienda en Jerez finalizó en el cuarto trimestre con un valor medio de 1.502,5 euros por metro cuadrado.
Hay que tener en cuenta que en 2009 el mercado inmobiliario acabó con un precio medio de 1.524,2 euros por metro cuadrado, por lo que el descenso es mínimo: 1,4%.
Así se desprende del estudio realizado por el Ministerio de Vivienda en el que se analizan los datos de todos los municipios españoles.
¿Espejismo?
El efecto llamada de la subida del IVA es una realidad si se tiene en cuenta que el 'miniboom' que se produjo en el primer semestre se desinfló apenas pasó junio. Ahí es donde se produjo la mayor caída, al pasar el precio a 1.437,3 euros.
A partir de ahí, sin embargo, el valor de la vivienda comenzó a recuperarse de nuevo hasta alcanzar cifras similares a las de un año antes. El ejercicio por tanto en el que se ha producido la verdadera caída de precios en Jerez ha sido 2009. Si se analiza el precio de los pisos en Jerez desde sus máximos en 2007, la bajada también ha sido importante, al pasar de 1.704,5 euros por metro cuadrado a los 1.502 de ahora: en términos porcentuales, más de un 11,9%.
Jerez es por cierto uno de los municipios donde la vivienda está menos cara de la provincia. Cádiz, con diferencia, es la que tiene los pisos menos asequibles, con un valor medio de 2.554 euros por metro cuadrado. Le siguen Rota (2.100), El Puerto (1.944) y San Roque (1.918).
Momento complicado
El estudio del Ministerio de Vivienda se publica en un momento en el que existen mensajes contradictorios desde diferentes ámbitos. Mientras muchos piensan que no habrá mejor momento que el actual para lanzarse a la compra de una casa, otros apuestan por esperar y ver qué efecto tiene el fin de los estímulos fiscales.
No refleja tampoco este análisis los grandes descensos de precios que sí aparecen en otros portales, que desde el fin del boom del ladrillo en 2007 advierten de descensos muy superiores. Lo que sí está claro es el efecto que esta crisis ha tenido en el empleo tanto en la ciudad como en la provincia, donde la construcción y actividades relacionadas movían una gran cantidad de mano de obra.