Los chiclaneros reciclaron el año pasado un 15% más de ropa
En total se recogieron más de 118.000 kilos, lo que da una media de kilo y medio de material depositado en los puntos limpios por ciudadano
Actualizado: GuardarLa recogida selectiva de ropa usada y calzado alcanzó su máximo histórico el pasado 2010. Durante ese ejercicio, los chiclaneros reciclaron 118.105 kilos, casi un 15 % más que en el 2009, cuando se retiraron 100.318 kilos en total.
Estas cifras demuestran, según fuentes municipales, «el elevado uso que por parte de la ciudadanía se le está dando a los 32 puntos de recogida selectiva de estos materiales distribuidos por todo el municipio».
Las estadísticas avalan que, de media, cada chiclanero ha reciclado un kilo y medio de prendas y zapatos en los últimos doce meses.
Por trimestres, la curva de mayor incidencia se produjo entre los meses de abril y junio, cuando se pasó de los 30.703 kilos retirados en 2009 a los 43.485 del año recién finalizado. Este periodo marcó el grueso del crecimiento anual, ya que, en términos absolutos, la subida se tasó en 12.782 kilos. Por su parte, el tercer y cuarto trimestre de 2010 mantuvieron un incremento sostenido de 3.159 y 3.877 kilos respectivamente, y únicamente en el mes de primer trimestre del año se produjo un descenso de 1.638 kilos con respecto al año anterior.
El mes de mayo fue el de mayor actividad de recogida, con 18.958 kilos, seguido de noviembre con 14.677 y de junio con 12.480 kilos.
Según considera la empresa municipal de medio ambiente, Chiclana Natural, «la ciudad demuestra ser un municipio comprometido con el Medio Ambiente y la sostenibilidad».
Hay que recordar que toda la ropa y calzado recogido se envía a los centros de clasificación y tratamiento que la empresa East West Productos Textiles posee en diferentes puntos de Andalucía.
Tiempo de espera
Chiclana Natural también ha hecho públicos estos últimos días las estadísticas de los servicios que presta a la ciudadanía. Así, destaca que el tiempo medio de espera durante todo el año no superó los cuatro minutos y 16 segundos en las mesas destinadas consultas y gestiones ordinarias, mientras que en gestión de corte la espera media se situó en los cuatro minutos y medio. Asimismo, el número de Atención al Cliente 902 520 140 constató un incremento de llamadas de casi un 10%, una cifra de aumento similar a la registrada en cuanto a las visitas a la página web de la empresa pública.