La Junta intenta combatir el fracaso escolar con más tiempo de lectura
El consejero de Educación presentó ayer nuevas medidas para rebajar la tasa de abandono en un 15% de aquí al año 2020
CÁDIZ. Actualizado: GuardarEl consejero andaluz de Educación, Francisco Alvarez de la Chica, presentó ayer al Consejo Escolar de Andalucía un conjunto de medidas para combatir el fracaso escolar y el abandono educativo temprano, como duplicar el tiempo diario de lectura del alumnado de Primaria, conceder más autonomía a los centros para que impulsen soluciones adaptadas a sus necesidades y la implantación de una nueva prueba para evaluar los conocimientos en el primer ciclo de Primaria.
El titular de Educación presentó estas y otras propuestas en el marco de una comparecencia pública en la sede del Consejo Escolar, ubicada en Granada, en la que destacó la necesidad de abrir un amplio debate con la implicación del profesorado, las familias y el propio alumnado para combatir el fracaso escolar y rebajar la tasa de abandono educativo hasta el 15% en el horizonte de 2020.
Para el consejero, el centro escolar es la unidad «prioritaria» del sistema educativo y las decisiones que se tomen desde la Administración educativa deberán estar ajustadas a las necesidades de cada uno de ellos. Para ello, -dijo- se adoptarán medidas que estarán incluidas en las normativas generales y otras que requerirán de una normativa específica.
Estas iniciativas irán orientadas a la mejora de los resultados de rendimiento de los centros educativos, donde se hará una clara apuesta por el profesorado de apoyo en dos ámbitos concretos: el razonamiento lingüístico y las matemáticas. Además se pretende que los docentes impartan estas clases en las mismas aulas donde habitualmente trabajan los alumnos, al haberse «demostrado» que «es más eficiente».
En este sentido, el responsable andaluz de Educación incidió en la apuesta que hará su departamento para que las competencias de la lengua y matemáticas se extiendan al conjunto de las asignaturas. Este objetivo se conseguir, entre otras medidas, duplicando el tiempo diario de lectura del alumnado de Primaria, que pasará a ser de una hora.
Además, se incluirán en los temarios de todas las materias de la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) actividades en las que el alumnado deberá leer, escribir y expresarse oralmente.
El consejero también se refirió ayer a la necesidad de reducir el abandono educativo temprano en jóvenes con edades comprendidas entre los 18 y los 24 años, los cuales no han continuado formándose tras finalizar la enseñanza obligatoria.
Así, aludió a los llamados programas de segunda oportunidad, y más concretamente a las enseñanzas semipresenciales y a distancia, cuya nueva regulación «facilitará el retorno al sistema educativo de aquellas personas que en su día no consiguieron la titulación básica o abandonaron sus estudios sin acceder a la enseñanza postobligatoria, y de los que quieren actualizar sus conocimientos o mejorar su cualificación profesional».
Respecto a las medidas dirigidas al profesorado, destaca la intención de la Administración andaluza de incrementar la estabilidad laboral de las plantillas de docentes, al considerar que esto favorece unos mejores resultados por parte de los estudiantes. El reto que es alcanzar en 2012 una tasa de estabilidad laboral del 90%.