Sebastián Saucedo, el alcalde, Manuel García, y varios ediles visitaron las naves Niño de Oro. :: L. R.
chipiona

Tres naves para emprendedores suplen la falta de suelo industrial

El subdelegado del Gobierno, Sebastián Saucedo, destacó que el consistorio ha recibido 5,7 millones del Plan de Reindustrialización

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El ayuntamiento ha invertido 455.457 euros correspondientes a la tercera fase del Plan de Reindustrialización del Ministerio de Industria en la construcción de tres naves industriales destinadas a acoger proyectos empresariales de jóvenes emprendedores. El subdelegado del Gobierno, Sebastián Saucedo, visitó las obras y elogió la capacidad del ayuntamiento para sustituir la ausencia de suelo industrial que padece el municipio con la construcción de estos inmuebles.

Algo con lo que no está de acuerdo la Asociación de Comerciantes e Industriales Turísticos de la localidad, Acitur, que consideró que estas naves son «insuficientes» para dinamizar la economía chipionera. El portavoz del colectivo, Julio Lorenzo, recordó que el nuevo Plan General de Ordenación urbana de Chipiona aún no ha comenzado a desarrollar los sectores de suelo industrial y que hace tres años el alcalde, Manuel García, les anunció la pronta puesta en valor del polígono de Las Manchuelas. Algo que de momento no ha sucedido. El único polígono que existe en Chipiona, La Lagunilla, se encuentra prácticamente dentro del núcleo urbano del pueblo y su precio por metro ronda los 600 euros. «Algo que está totalmente fuera del alcance de nuestros jóvenes». El portavoz de Acitur añadió que ya estaban apalabradas las expropiaciones con los propietarios de los terrenos y que había al menos 150 personas interesadas en invertir en metros de suelo a precios asequibles, que oscilarían entre cuarenta y sesenta euros.

En la misma línea, la portavoz y candidata a la alcaldía por Izquierda Unida, Isabel María Fernández, consideró que estas naves no solucionarán el problema de la ausencia de suelo industrial y criticó que incluso los sectores 15 y 16 del PGOU, son demasiado caros para el bolsillo de los emprendedores.

No obstante el alcalde chipionero Manuel García, destacó que las tres nuevas instalaciones, con una superficie total de 378 metros sobre una parcela de 645, sí responderán a las necesidades de los jóvenes del municipio que contarán además con un espacio donde poner en práctica actividades e iniciativas culturales y de ocio.

El representante del Gobierno central, quien recordó que durante 2009 y 2010 el Plan de reindustrialización ha concedido 5,7 millones de euros a Chipiona, también visitó las naves Niño de Oro, donde se ha habilitado un palacio de congresos y la sede provisional para el museo de Rocío Jurado, que será inaugurado en torno al mes de abril. Estos inmuebles, que precisamente hoy se estrenan con la celebración del acto de elección de la Perla del Carnaval, tienen por objetivo la dinamización económica.