El delegado de Empleo, Juan Bouza, en el centro, conversa con representantes sindicales de Delphi, antes de entrar en la reunión. :: R. RUIZ
plan formativo

Los exDelphi estudiarán en la UCA

Junta y trabajadores sellan un acuerdo para recibir en 18 meses casi 2.000 horas de clases, que incluyen inglés técnico y ofimáticaLa plantilla comenzará el 1 de marzo un nuevo ciclo de formación hasta septiembre de 2012

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Lo extrabajadores de Delphi recibirán una formación de cinco estrellas gran lujo para facilitar su incorporación al mercado laboral. Los representantes de la Junta y los portavoces sindicales de la plantilla sellaron ayer en Sevilla el acuerdo que permitirá un nuevo ciclo formativo para los extrabajadores de la antigua fábrica de automoción que aún siguen sin recolocar. El convenio suscrito ratifica lo acordado a finales de enero en asamblea y que supone un recorte en la prestación económica mensual, así como una modificación del protocolo firmado en julio de 2007, cuatro meses después de que cerrara la fábrica.

La Junta admitió en noviembre de 2010 la imposibilidad de seguir adelante sufragando el caso Delphi y puso sus condiciones para zanjar el asunto. Tras la negociación mantenida en diciembre con la plantilla se llegó al acuerdo de continuar con la formación y las ayudas, pero hasta septiembre de 2012. La Administración tratará en este tiempo d recolocar a los casi 600 extrabajadores de la factoría que aún siguen en paro. El representante de UGT en la mesa de negociación, Antonio Montoro, se mostró ayer satisfecho al término de la reunión y destacó que será la Universidad de Cádiz (UCA), a través de la Fundación Universidad y Empresa (Fueca), la encargada de impartir los cursos de formación.

El plan formativo se ha estructurado en esta ocasión en tres bloques. Así, el programa marco se divide en naval-aeronáutica, metal-mecánica y nuevas tecnologías-informática. Se trata de materias que han solicitado los propios extrabajadores y que se ajustan a la demanda laboral. Montoro detalló que los cursos comenzarán el próximo 1 de marzo y a partir de ahora serán los extrabajadores los que tienen que decidir la inscripción.

El contingente de antiguos empleados de Delphi que aún queda por recolocar suma unos 600, aunque las personas que finalmente recibirán este nuevo ciclo de formación serán 530. Precisamente, en la reunión de ayer se firmaron 21 bajas y cinco prejubilaciones. Además, se espera que algunos extrabajadores opten por las medidas del autoempleo ofrecidas por la Junta y se descuelguen del proceso de formación. Los exDelphi tendrán un contrato laboral en esta nueva fase formativa por el que percibirán una retribución de unos 1.200 euros.

La plantilla ya ha tenido experiencia con la UCA. En agosto de 2009 recibieron 650 horas de curso a cargo de la fundación universitaria donde se impartieron disciplinas relacionadas con la fotovoltaica, las energías renovables, soldadura, mantenimiento industrial, inglés y gestión empresarial.

Satisfacción en el rectorado

El rector de la Universidad, Diego Sales, comentó a este periódico que la fundación Fueca trabaja para la UCA para sus fines institucionales. Es la encargada de impartir las titulaciones de formación ocupacional, másters y títulos de expertos. Sales comentó que tanto la plantilla de Delphi como el Servicio Andaluz de Empleo (SAS) quedaron muy satisfechos con el resultado de la formación en 2009.

En la reunión de ayer participaron el viceconsejero de Empleo, Justo Mañas, el delegado provincial de Empleo, Juan Bouza, el director general de Trabajo, Daniel Alberto, y la delegada provincial de Economía e Innovación, Angelines Ortiz. La Junta ha invertido más de 20 millones de euros en la formación de los extrabajadores de Delphi desde que se inició el proceso en noviembre de 2007.

En la reunión de ayer también quedó constituida la mesa de seguimiento del plan Bahía Competitiva. Esta entidad es la que se encarga de la captación de nuevas empresas para que inviertan en Cádiz y canalicen la recolocación de los antiguos trabajadores de la multinacional.