Contador: apoyo envenenado
Actualizado: GuardarToda la prensa europea ha mostrado escepticismo al informar sobre la absolución del triple vencedor del Tour de Francia, Alberto Contador, por el Comité de Competición de la Federación Española de Ciclismo. Y, como es lógico, la principal prueba que los medios esgrimen para sospechar la existencia de intereses extradeportivos ha sido la injerencia del presidente del Gobierno, Rodríguez Zapatero, quien el miércoles salió en defensa de la inocencia del ciclista, una clara presión a la entidad federativa. El caso es controvertido porque la legislación deportiva vigente sanciona cualquier vestigio de clenbuterol (y de otras sustancias), por mínimo que sea, lo que puede generar indefensión. De cualquier modo, el rigor es necesario en un deporte en que el dopaje ha hecho ya estragos, y de todos modos es conveniente que la disciplina al respecto se mantenga en el ámbito puramente deportivo, sin otras adherencias. De momento, la Unión Ciclista Internacional ha declarado su malestar por la interferencia política y se ha comprometido a revisar el expediente de Contador para recurrirlo o no, de acuerdo con la Agencia Mundial Antidopaje.