Rodríguez Zapatero, Pérez Rubalcaba y Elena Salgado, ayer, durante la sesión de control al Gobierno en el Congreso. :: REUTERS
ESPAÑA

La Guardia Civil afirma que Sortu es un «instrumento de Batasuna»

Interior entrega a la Fiscalía y a la Abogacía los informes que apuntan a que ETA ideó el partido en 2007

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

«Sortu es un instrumento creado por Batasuna al servicio del proceso democrático definitivo y establecido por ETA /Ekin, asumido y modificado en una nueva estrategia por parte de Batasuna». La Jefatura de Información de la Guardia Civil no tiene dudas de que la marca que la izquierda 'abertzale' intentó dar de alta el pasado 9 de febrero en el registro de partido es parte de la táctica que la banda terrorista diseñó en 2007 para volver a las instituciones.

El departamento que dirige Alfredo Pérez Rubalcaba, que ya ha negado de manera cautelar la inscripción en el registro de partidos de la marca 'abertzale', envió ayer a la Fiscalía General y a la Abogacía del Estado ese atestado del instituto armado y otros informes de los servicios antiterroristas de la Policía, que coinciden en que Sortu no es más que la «marca propia» de Batasuna ya que destacados miembros de las formaciones ilegalizadas han «tutelado» el nacimiento del partido.

Con este paso, Interior dio ayer el pistoletazo de salida para impedir que la nueva formación independentista esté en los comicios locales del 22 mayo. El material entregado a los servicios jurídicos de Justicia y del Ministerio Fiscal es idéntico: la solicitud presentada el pasado 9 de febrero en Interior por los promotores de Sortu, el acta fundacional del partido, sus estatutos, y los informes y los resúmenes de los informes que las fuerzas de seguridad han elaborado desde julio sobre el intento de la izquierda 'abertzale' de volver a las instituciones.

«Profunda remodelación»

El más amplio de esos documentos, de 30 páginas, es el de la Jefatura de Información de la Guardia Civil titulado: «Inscripción de un partido sucesión de Batasuna en el registro de partidos políticos del Ministerio del Interior». Los expertos del cuerpo aseguran que la idea de crear una formación con las características de Sortu, con rechazo incluido a ETA, nació tras la ruptura de la última tregua, en junio de 2007, cuando la banda «acometió una profunda reestructuración organizativa de sus estructuras con el fin de mejorar su eficacia volviéndolas menos vulnerable a la acción policial».

Entre los documentos incautados a la banda y presentados a la Fiscalía y la Abogacía hay uno denominado 'Proceso democrático', fechado en agosto de 2009, en el que la banda asegura que «las elecciones tienen que ser también el medio para reforzar el independentismo y para disolver el autonomismo-regionalismo», y en el que propone crear una formación limpia para llegar a los comicios de 2011. «La constitución de este nuevo partido permitiría a Batasuna presentar candidaturas con marca propia en las elecciones municipales y, dependiendo de la situación, hacerlo también en las forales u optar por formar una coalición con partidos independentistas o de izquierdas, sobre la base de los acuerdos suscritos con EA y Alternatiba», señala el atestado, que también refiere confesiones en el mismo sentido de etarras detenidos.

El informe de la Guardia Civil también incluye papeles incautados a abogados de presos de la banda y referencias a interrogatorios de detenidos del supuesto aparato político de ETA, que confesaron que Batasuna ya trabajaba para volver a las instituciones.

Tanto la Guardia Civil como la Policía recogen en sus atestados apuntes muy recientes. En particular, el instituto armado se refiere a la presentación del partido el pasado 7 de febrero en Bilbao, en un acto en el que el habitual portavoz de la izquierda abertzale Rufi Etxebarria y el abogado 'abertzale' Iñigo Iruin, «militantes muy cualificados» de los partidos ilegalizados, ejercieron de maestros de ceremonias ante la atenta mirada de otros 17 dirigentes y excargos de todo tipo de partidos y formaciones proscritas.

También son objeto de análisis de las fuerzas de seguridad los diez promotores de Sortu que participaron en la presentación de Bilbao, cuyo historial se adjunta. Según la Guardia Civil, «algunos de estos promotores han firmado manifiestos en apoyo a la izquierda 'abertzale' o han avalado con su firma la constitución de alguna agrupación electoral de la izquierda 'abertzale'; incluso uno fue candidato por HB en anteriores elecciones», en alusión al portavoz Iñaki Zabaleta.