Grandes colas acompañaron durante toda la jornada de ayer al trofeo que España logró el pasado verano en Sudáfrica. :: ÓSCAR CHAMORRO
fútbol

Jerez se rinde al sueño del fútbol

La Copa del Mundo inició su recorrido desde Guadalcacín y pasó por Cádiz, San Fernando y Benalup

JEREZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Escoltada por un importante dispositivo de seguridad. Va de un lado a otro en una maleta reforzada por fuera y con un interior acolchado. Cualquier mimo es poco y aunque tiene un valor económico importante, lo cierto es que para los aficionados al fútbol eso es lo que menos importa. «Esta copa es lo más importante que ha conseguido el fútbol español. Encierra cien años de historia y aunque se gane otra esta ha sido la primera, es algo histórico», tal y como aseguró el presidente de la Federación Andaluza de Fútbol, Eduardo Herrera, en su presentación en el estadio de Bahía Sur.

Pero antes ya había realizado un largo trayecto. De Guadalcacín (Jerez) al palacio provincial de la Diputación. De San Fernando a Benalup y eso solo en el primer día. Hoy será Cádizl la que pueda disfrutar de este cetro mundial que luego partirá hacia Algeciras, para terminar de este modo su recorrido por la provincia, en la segunda visita que realiza a Andalucía, pues en la primera fue el turno de las provincias de Sevilla, Córdoba, Jaén, Almería y Málaga. Ahora le toca al resto y los guadalcacileños ya pueden presumir de tener una foto junto a la copa dorada, aquella que cualquier futbolista sueña conquistar.

El mal tiempo no impidió que la copa se diera un baño de multitudes por allí por donde fue. Por la mañana fueron los escolares los que tuvieron la oportunidad de posar junto a uno de los mayores tesoros del fútbol. Por la tarde le tocó el turno a los mayores.

Largas colas que a pesar de las inclemencias se mantuvieron por allí por donde fue la copa. En el caso de Bahía Sur, los isleños estuvieron haciendo hasta dos horas de colas para poder llegar al trofeo y es que hubo muchos que se acercaron en torno a las dos de la tarde a pesar de que el recinto no abría sus puertas hasta las cuatro de la tarde. Una auténtica marea roja, ya que la mayoría de aficionados se acercaron vestidos con la camiseta de la selección. «Esta camiseta es la que llevábamos cuando el codazo a Luis Enrique y ahora se ha hecho justicia y España tiene la corona del mundo», aseguró Juan Ochoa, un albañil que no dudó en acudir a una cita «histórica» para los aficionados «pues no sabemos cuándo podremos ver otra».

La organización hizo que no se produjera ningún tipo de colapso, lo que permitió que las personas pudieran acercarse, sin tocar el trofeo, de forma escalonada y con tiempo para hacerse la oportuna foto. Por unas horas la copa fue de Guadalcacín, de San Fernando y de Benalup. Y eso se reflejaba en la cara de las personas que posaban junto al trofeo y que recordaban los momentos de un mundial grabado aún en las retinas de los españoles. Porque en el minuto 116 cuando Iniesta recogió el balón, no hubo persona en España que pensara en estatutos de autonomía, en financiaciones o deudas históricas. Hubo un grito unánime: «¡Yo soy español, español, español!». Así también lo reflejó el propio Herrera. «El fútbol es la mayor herramienta de integración y no hay más que ver las colas». Era verdad. Grandes, pequeños, de diferentes equipos, con distintas ideales, daba igual porque a todos les unía una ilusión. Era momento de revivir un minuto mágico. «Cuando la ves se te vienen tantas cosas a la cabeza. Ves a Iniesta como a cámara lenta y luego a Casillas levantando este mismo trofeo», recordó Emilio Vázquez.

Cámaras de vídeo y de fotos que no pararon ni un instante. Daba igual la distancia lo importante era inmortalizar el momento para tenerlo por siempre, para compartirlo luego con los amigos con la familia.

«Merece la pena cualquier espera por poder verla de cerca»

«Es una emoción muy fuerte por tenerla tan cerca, a pocos metros»

«Es más bonita cuando la ves de cerca que cuando lo haces por foto o por la tele»