ESPAÑA

Un exresponsable de Interpol encabeza el grupo de mediadores internacionales

BILBAO. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El grupo de mediadores internacionales que coordina Brian Currin echó a andar ayer en Bilbao. Con ausencias. A la primera reunión la plataforma asistieron tres de sus cinco integrantes, además del abogado sudafricano. «Problemas de agenda» impidieron completar la foto. El encuentro de ayer, del que solo se permitió tomar una imagen y cuyo contenido se conocerá hoy en una rueda de prensa, sirvió para marcar los objetivos principales y los pasos que el autodenominado Grupo Internacional de Contacto (GIC) se marca para los próximos meses.

La cita sirvió para conocer a los integrantes de este foro. Destaca la presencia de Raymond Kendall, quien fuera secretario general de Interpol entre 1985 y 2000 y quien en marzo del año pasado ya suscribió la Declaración de Bruselas. El GIC no tiene previsto encargarse de la verificación del final de ETA, pero sí se marca como objetivo servir de grupo de presión tanto para la banda como para el Gobierno. Los contactos de Kendall entre las fuerzas de seguridad servirán al grupo para dar fe de las verdaderas intenciones de los etarras.

También integran la plataforma de Currin dos buenas conocedoras del proceso de paz en Irlanda del Norte: Nuala O'Loan y Silvia Casale. La primera fue nombrada defensora del pueblo en materia policial una vez firmados los acuerdos de Viernes Santo, cargo que ejerció entre 1999 y 2007. Casale, por su parte, es criminóloga y ha presidido el Comité Europeo de Prevención de la Tortura entre 2000 y 2007.

Un periodista especializado en procesos de reconciliación, Pierre Hazan, y un exasesor del Gobierno israelí, Alberto Spektorowski completan el GIC. Spektorowski, que residió en Uruguay hasta los 22 años, cuando se trasladó a Israel, colaboró con Shlomo Ben-Ami, ex ministro de Esteriores y de Defensa, en las conversaciones de paz Camp David, en el año 2000.