Economia

Trabajo reconoce que su plan busca abaratar la contratación

Octavio Granado explica que el Gobierno quiere reducir el precio de la colocación para aumentar el número de cotizantes

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Creación de empleo en términos «casi comerciales». Así calificó el secretario de Estado de Seguridad Social, Octavio Granado, el nuevo 'plan de choque' para fomentar la contratación a tiempo parcial de menores de 30 años y parados de larga duración, aprobado por el Consejo de Ministros el pasado viernes. El deseo del Gobierno es reducir el precio de la colocación para que después se traduzca en un mayor número de cotizantes. «Vamos a ver si ponemos barata la mercancía de contratación de nuevos trabajadores», afirmó Granado.

El programa conlleva que las pymes que empleen a estas personas no tendrán que contribuir durante doce meses a la Seguridad Social, mientras que el resto de empresas solo abonarán el 25% de la cotización. Según explicó el secretario de Estado en unas jornadas organizadas por la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE), este plan provocará que el sistema deje de ingresar 235 millones de euros. Aún así, descartó que estas bonificaciones supongan un «descuento», sino que servirán de acicate para la contratación.

Precisamente el pleno del Congreso de los Diputados debatirá este martes una moción de CiU para matizar el 'plan de choque'. El grupo catalán pedirá que se traspase, «a todas aquellas comunidades que así lo planteen», la gestión de los incentivos a la contratación mediante el régimen de bonificaciones de las cuotas sociales «para mejorar su eficacia». Además, la iniciativa parlamentaria aboga por reforzar la colaboración entre los servicios públicos de empleo y las empresas privadas de colocación «con el objetivo de mejorar su eficiencia y reducir los periodos de desempleo».

El secretario de Estado de la Seguridad Social consideró «sorprendente» que, a pesar de la elevada tasa de paro que padece España, el organismo que dirige aún cuente con superávit. En ese sentido, indicó que los sistemas públicos de pensiones en países menos afectados por el desempleo -como Alemania, Francia e Italia- ya han entrado en 'números rojos'.

Para Octavio Granado, la reforma de las pensiones está pensada para resolver «problemas coyunturales y no estructurales» del sistema. Indicó que el Gobierno estaba obligado a hacer esta modificación para garantizar la sostenibilidad del sistema público de pensiones ante el previsible cambio demográfico. El acuerdo, explicó, no se podía basar solo en aumentar los ingresos, sino que debía de buscar una mejor proporcionalidad con los gastos.

Antes del discurso del secretario de Estado, intervino la vicepresidenta de CEOE, Pilar González de Frutos. Criticó que la reforma de pensiones no se vuelva a revisar hasta 2027. Además, defendió la utilización de toda la vida laboral para calcular la pensión futura.

Adiós a los 426 euros

Los parados que se queden, a partir de mañana, sin ningún tipo de subsidio ya no podrán beneficiarse del Programa Temporal de Protección por Desempleo e Inserción (Prodi), la popularmente llamada 'ayuda de los 426 euros'. Pero quienes se queden sin cobertura económica antes del 16 de febrero tendrán un plazo de dos meses para reclamar esta asistencia. Para sustituirla, el Ministerio de Trabajo ha establecido una paga de 400 euros ligada, de forma obligatoria, a la participación en planes de reinserción durante seis meses.

Dicha formación no tiene por qué suponer, en exclusiva, un curso. Todo depende del itinerario que fije el orientador laboral en función del perfil del desempleado.