Economia

Caja Madrid no pagará las primas multimillonarias a quienes fueron sus directivos

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Lo sugirió el presidente Rodrigo Rato, lo refrendó el comité de retribuciones y, finalmente, el consejo de Caja Madrid ha acordado, por unanimidad, dar marcha atrás en el pago de 25 millones de euros a una decena de directivos, varios de ellos ya fuera de la entidad, y algunos ya indemnizados por su salida, como el ex presidente Miguel Blesa. Fuentes próximas a los afectados aseguran que estos se plantean defender sus derechos ante los tribunales.

El desembolso se comprometió en concepto de 'primas' por objetivos. Pero la institución está hoy embarcada en un proceso de integración con otras seis cajas, para traspasar su negocio financiero a un banco, y tiene solicitados 4.465 millones de ayudas públicas al Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB). El recurso a los caudales públicos es el principal argumento que se puede esgrimir para no pagar las remuneraciones extraordinarias.

Por añadidura, en el periodo establecido para determinar los 'bonus', Caja Madrid pasó de un beneficio anual superior a los 1.000 millones a una ganancia que, a causa de los requerimientos extraordinarios de provisiones con los que hacer frente al aumento de la morosidad y otros quebrantos, quedó limitada a los 256 millones de 2010.

Las cajas se ven obligadas a adaptarse a los nuevos tiempos. También en el caso de Catalunya Caixa choca la asignación de una retribución complementaria a los directivos -pendiente de ser sometida a debate y a la aprobación del consejo- con la propuesta de una reducción salarial del 5%.

Desde la Confederación de Cajas de Ahorro se trabaja también en la búsqueda de un consenso con el Ministerio de Economía para que los requerimientos reforzados de capital al subsector no se conviertan en un muro infranqueable para muchos.