![](/cadiz/prensa/noticias/201102/15/fotos/5066343.jpg)
El Barça, el club Rey de Copas
Disputarán la final de fútbol contra el Real Madrid en Valencia por lo que pueden incrementar su palmarés Con la victoria de la sección de baloncesto, los catalanes se imponen en cuatro disciplinas
BARCELONA. Actualizado: GuardarCon la consecución de la vigésimo segunda Copa del Rey por parte de la sección de baloncesto, el FC Barcelona lidera el palmarés de esta competición en cuatro de sus secciones profesionales deportivas: fútbol (25 títulos), baloncesto (22), balonmano (17) y hockey sobre patines (17).
Los hombres de Xavi Pascual derrotaron el domingo a su eterno rival, el Real Madrid, en la final de la Copa del Rey de baloncesto (60-68) y lo cazaron en lo más alto del palmarés de esta competición, que comparten con 22 títulos cada uno. El Barça ha protagonizado una remontada espectacular en los últimos 11 años, puesto que se ha alzado con cinco Copas del Rey, mientras que el Real Madrid no gana este título desde la lejana temporada 1992-93. Además, el conjunto liderado por Juan Carlos Navarro, Ricky Rubio o Alan Anderson, entre otros, ha logrado revalidar el título, algo que no sucedía desde la temporada 1987-88.
Se repite en fútbol
En fútbol, donde el próximo 20 de abril también se espera una final copera entre Barça y Real Madrid, los azulgrana siempre se han caracterizado por ser unos maestros del torneo del KO. El Barça suma 25 Copas, dos más que el Athletic Club de Bilbao, mientras que el Real Madrid tiene 17, pero como en el baloncesto, su travesía por el desierto se remonta a la temporada 1992-93. Los de Guardiola han alcanzado su segunda final en tres años, después del título logrado frente a los bilbaínos en Mestalla en 2009.
Balonmano y hockey patines son las otras dos secciones profesionales del club en las que los azulgrana dominan el palmarés de la Copa del Rey. Ambas secciones cuentan con 17 títulos de Copa en sus vitrinas, y su liderazgo no está en peligro, puesto que sus inmediatos perseguidores son el extinto Atlético de Madrid en balonmano (10 títulos), y el desaparecido RCD Espanyol en hockey (10 títulos).
Por si fuera poco, el fútbol sala, sección rescatada por el club en el año 2005-06, consiguió la pasada semana su primer título desde su profesionalización. Por supuesto, fue la Copa del Rey.
Los récords de Xavi Pascual
Uno de los que ha aportado varios títulos a este tremendo palmarés ha sido Xavi Pascula. Llegó para unos meses y ayer cumplió tres años como primer entrenador del Barcelona de baloncesto. Tres años y ocho títulos después, Xavi Pascual, sigue coleccionando triunfos, el último la Copa del Rey levantada en Madrid, y batiendo récords.
Llegó como un sustituto temporal, como un parche a la destitución de Dusko Ivanovic, quien en su política de tierra quemada acabó de mala manera en el Barcelona, y Xavi Pascual convenció a todos desde el trabajo y la vistosidad del juego de su Barça. Y eso que en febrero de 2008, los azulgranas estaban contra las cuerdas. Con Pascual, el Barça se quedó a las puertas de la 'Final Four' de aquella temporada y se clasificó para la final de la ACB, lo cual le había garantizado a su equipo poder jugar la próxima edición de la Euroliga, que también había visto peligrar. En cuatro meses, Xavi Pascual convenció a todo el mundo de su capacidad. Con 36 años había dejado claro que su concepción del baloncesto de ataque era una apuesta clara y el club creyó en él. Los éxitos no podían esperar.
Desde que llegó al equipo azulgrana, el Barça ha ganado ocho títulos: 1 Liga ACB (2009), 2 Supercopas de España (2009 y 2010), 2 Copas del Rey (2010 y 2011), 2 Ligas Catalanas (2009 y 2010), además de una Euroliga el año pasado.
Cuando ganó la máxima competición continental el año pasado, Xavi Pascual se convirtió, además, en el entrenador más joven en conseguir la Euroliga. El secreto radica en que ha sabido imprimir un estilo propio a un equipo que crece temporada a temporada. A Pascual se le compara con Guardiola y hay muchas similitudes entre ellos.
Son prácticamente de la misma generación y, salvando las diferencias, sus artes como técnicos son comparables a la capacidad que tienen para gestionar el trabajo del grupo. Y Pascual lo ha demostrado desde el inicio de la temporada. Cuando ha tenido que adoptar decisiones, apoyado por la complicidad del secretario técnico de la sección, Joan 'Chichi' Creus, el técnico del Barça no ha fallado.
El Barça estuvo atento. Anderson fue el jugador más importante de la final de Copa (MVP), el que acercó a los azulgrana al título. Más mérito tiene que Xavi Pascual tuvo que decidir un par de días antes de la fase final a qué extranjero descartaba para la competición copera.