La falta de liquidez del Consistorio hace peligrar la oficina de recaudación
El plan de viabilidad de Jereyssa alerta de esta situación y critica que se reduzcan cada año un poco más las aportaciones municipales
JEREZ. Actualizado: GuardarHace ya casi un año que el equipo de gobierno del Ayuntamiento de Jerez encargó a los gerentes de las diferentes empresas municipales un informe de viabilidad para analizar la situación de estos entes y, sobre todo, para estudiar las posibles reducciones o costes del servicio.
Este movimiento formaba parte del Plan de Viabilidad general que preparaba el Consistorio, ése que las centrales sindicales y la oposición critican que se ha aplicado solo en parte, y dejó por el camino conclusiones que crean bastante inquietud en algunas empresas como Jereyssa, la encargada de la recaudación y el pago de impuestos, cuyo estudio evidenciaba su absoluta dependencia de la situación económica del Consistorio, que es «su único accionista», el que le concede la subvención anual para cubrir sus costes, una cantidad formada por una parte fija y otra variable obtenida de la recaudación.
Este estudio de casi 20 folios (incluidos varios anexos de cifras económicas) al que ha tenido acceso este medio deja muy claro que el futuro y la estabilidad de esta empresa están supeditados a los del propio del Ayuntamiento, e incluso va más allá y vaticina en su análisis de la situación en el año 2010 que «la falta de liquidez del Consistorio podría poner en peligro el servicio que se presta desde esta empresa» a los ciudadanos.
Por el momento Jereyssa ha sabido sortear el peligro, y las previsiones de gasto en 2010 recogidas en el mencionado documento estaban fijadas en unos 4,8 millones de euros (el 70% de esta cantidad destinado a costes de personal), una cifra más que similar a los 4,7 millones que se registraron en 2009.
Sin embargo, hay más problemas a la hora de hablar de los ingresos, ya que como pone de evidencia el plan de viabilidad -elaborado internamente por los responsables de la empresa municipal de recaudación- «la subvención inicialmente presupuestada por el Ayuntamiento para esta empresa ha ido sufriendo recortes continuos desde hace años (el estudio se alarga hasta 2001), lo cual obliga a hacer un esfuerzo importante para intentar compensar esa caída con la parte variable de la recaudación».
Ese tajo en la aportación municipal provocó un importante déficit durante los años 2006 a 2008 que finalmente se compensó en 2009 (que tuvo un resultado positivo de 1,2 millones) gracias a ciertas operaciones recaudatorias de carácter extraordinario y una reducción de los gastos financieros y de las facturas de Jesytel por los servicios que le presta a Jereyssa.
Para el año 2010, la tijera volvió a estar presente y de nuevo se recortó en un 16% la asignación municipal, que se fijó en unos 3,2 millones que no daban ni para cubrir el gasto de personal.
Habrá que esperar a que se terminen de hacer los balances para saber en qué situación están ahora las empresas municipales, pero las alarmas saltan en el caso de Jereyssa, que hasta el momento del informe (cerrado a mediados del año pasado) contaba con activo suficiente pero con la seria advertencia de que «los problemas de liquidez del Ayuntamiento puede hacer peligrar la solvencia y hacer imposible el pago de las deudas».