ARCO quiere ver la crisis por el retrovisor
Con 197 galerías de una veintena países, la trigésima edición de la feria es la primera con Carlos Urroz al frente Con Rusia como país invitado, estrena director y un servicio de asesoría para inversores
MADRID. Actualizado: GuardarARCO calienta motores para su trigésima edición. Con menos espacio y galerías, estrena director, Carlos Urroz, primer varón al frente de la Feria Internacional de Arte contemporáneo. Urroz ha hecho una edición más austera pero confiando en sus posibilidades y decidido a conjugar la crisis -interna y económica- en pasado, «o al menos como un paréntesis». Organizadores y galerías apuestan por el discurso optimista y comparten la convicción de que este año, por fin, podrán mirar la crisis por el retrovisor. Esperan que el dinero que ha vuelto a los grandes certámenes y a las salas de subastas revitalice una feria que «es ante todo comercial», según el 'mantra' de Luis Eduardo Cortés, máximo responsable de IFEMA. Por vez primera ARCO contará además con una asesoría que facilite la conexión y el entendimiento entre los galeristas y los inversores en arte.
Con presencia de los príncipes de Asturias, ARCO inaugura su tercera década con Rusia como país invitado y un total de 197 galerías -casi un 20% menos en relación con las 218 del año pasado y 150 solicitudes rechazadas- de una veintena de países que ofrecerán obras de más de dos millares de creadores. Más pequeño, ocupará 9.000 metros cuadrados menos que en la edición precedente.
La presencia institucional se reducirá también a la mitad. La cita será entre el 16 el 20 de febrero de 2011 -sólo profesionales los dos primeros días- en los pabellones 8 y 10 de parque ferial Juan Carlos. En ellos se repartirán las 117 galerías con espacios en la sección general, las 39 de Arco 40 y las 19 de 'Opening', reservado a jóvenes establecimientos europeos que ha seleccionado Maribel López.
También las 8 galerías y 0 instituciones rusas que tratan de mostrar «la desconocida vitalidad y variedad del arte ruso», según destacó el embajador de Rusia en España, Alexander Kutnetsov. La presencia rusa se enmarca dentro del año dual España-Rusia, marco que ampara acuerdos culturales de alto calado, como el histórico intercambio de piezas entre el Hermitage y el Prado.
Optimismo
Saben organizadores y galeristas que los resultados de ferias como las de Londres y París han sido excepcionales. Que la depresión económica no hace estragos en el comercio del arte y que el dinero fluye ya por las salas de subastas en las que de nuevo se rematan piezas con cotizaciones de vértigo, como el Picasso adjudicado el martes por 30 millones de euros en Sotheby's.
«El clima es magnífico. Lo comprobaremos y lo vamos a celebrar todos cuando concluya la feria», anticipa Isabel Yanguas, al frente de la galería 'Distrito 4'. «Esperamos que la feria sea estupenda y que celebremos por todo lo alto su treinta cumpleaños», ratifica Carlos Urroz, sucesor de Lourdes Fernández en la dirección de ARCO y diseñador de esta nueva feria.
Reitera Urroz que ha hecho una feria adecuada a «los tiempos que corren». Esto supone que para asegurarse la supervivencia, tras las 'amenazas de muerte' que la acecharon y la dimisión de su antecesora, a la espera de las vacas gordas había que redimensionar ARCO, la única cita española del calendario internacional capaz de competir con Londres, Basilea, París o Miami y atraer a los coleccionistas.
Un colectivo que es la razón de ser de la feria, que tratará con mimo a los coleccionistas mediante el programa de asesoría inversora que, por primera vez, se pone en marcha en la historia de ARCO. Todos los empresarios vinculados a la Institución Ferial de Madrid (IFEMA, la organizadora) están invitados a visitar la feria y a realizar sus compras asesorados por la consultora 'Arte Global' y el programa 'First collector' que dirige Elisa Hernando.
Prestará servicio de asesoría con cita previa que se limitará a facilitar información y el acceso al tipo de pieza que el cliente demande. «Pero en ningún caso el asesor llevará de la mano al posible comprador a la galería» explica Urroz.
El artista tarifeño, uno de los gaditanos más fieles a la feria, regresa este año de la mano de dos galerías, la malagueña Alfredo Viñas y la catalana Miguel Marcos, que también llevará algo de obra en papel de los isleños, MP&MP Rosado. Cobo llevará a ARCO 2011 óleos y acuarelas pertenecientes a su obra más reciente.
El artista jerezano, que el año pasado se alzó con el Premio Internacional de Fotografía Pilar Citoler, uno de los más prestigiosos del país, vuelve a ARCO con Alfredo Viñas. Podrán verse varias series de fotografías que dialogan entre el arte y la ciencia y que tienen como protagonistas a las aves que habitan en la Península.